Alfredo Guevara
1.- En el polyforum Rodolfo Torre Cantú, los días 26 y 27 de agosto se realizará el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas, iniciativa institucional que impulsa el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, DÁMASO ANAYA ALVARADO.
Por ello la máxima casa de estudios de Tamaulipas convocó a docentes de nivel medio superior y superior a participar en este espacio de reflexión, en el que se comparten experiencias y propuestas, que fortalecen la transformación y la innovación educativa.
Es una convocatoria de la UAT, en coordinación con la Secretaría de Educación, hacia todas las instituciones de nivel medio superior y superior en el Estado, donde lo que se busca a través de este Congreso, es reunir la participación de maestras y maestros de bachillerato y licenciatura de todas las instituciones.
2.- La Consejera del Ietam MARCIA LAURA GARZA ROBLES presentó el informe final de resultados del análisis cuantitativo y cualitativo de la información capturada en el Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles, implementado en la elección extraordinaria judicial en Tamaulipas.
De entrada, diremos que el sistema, implementado por segunda ocasión en el Instituto, ha demostrado ser una herramienta útil para promover el acceso a la información y fomentar el voto informado a partir de los aprendizajes obtenidos en este ejercicio.
Los resultados de puntajes globales arrojan un promedio de 84.40 por ciento, donde se señala que las mayores puntuaciones, de 87.69 por ciento, fueron obtenidas por las magistraturas de número y las magistraturas regionales y las calificaciones más bajas, con 78.15 por ciento, de juezas y jueces menores.
A estos últimos les faltó rollo, paja o relleno para la cantidad de caracteres que se les proporcionó en el sistema, a efecto de que los supieran aprovechar, para dar contestación a respuestas abiertas.
3.- Vergüenza debió darle al presidente de la Junta de Gobierno en el Congreso local HUMBERTO PRIETO HERRERA, que la ceremonia cívica de honores, se realizara al interior del Poder Legislativo, a un costado de charcos y goteras.
Y es que el techo del edificio emblemático parecía una regadera de baño, con tantos escurrimientos que ameritó trabajo extra para los empleados, por la cantidad de charcos de agua que se formaron.
No es la primera ocasión en la que se observa la gran cantidad de goteras, pero sí que con el paso de las legislaturas, ha sido un problema al que no le dan solución.
A ciencia cierta no se sabía si adentro del Congreso local caía más agua que afuera, porque los empleados no se daban abasto.
Por la gran cantidad de goteras, los trapos, botes para la basura y tambos fueron insuficientes para evitar la creación de charcos.
La plática de café, entre los servidores públicos que acudieron a la ceremonia, no fue la lluvia, sino las goteras al interior del Congreso local. En fin.