Alfredo Guevara
1.- La orden de aprehensión girada en contra de GUILLERMO, presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas se veía venir.
Y no es el Estado el involucrado en una decisión de esta naturaleza, que habrá que decir, proviene de la Fiscalía General de la República, por tratarse de bloqueo en las vías de comunicación de orden federal.
Por consecuencia, no se puede vincular al Estado, en una decisión tomada por la FGR del Gobierno Federal.
Lo cierto es que es una medida que simple y sencillamente establece la ley, y se actúa cuando afectan a terceros, al impedir su libre tránsito, como sucedió en más de una ocasión en la carretera Victoria – Matamoros a la altura de la “Y”, en el municipio de San Fernando.
Incluso en uno de los puentes internacionales, como lo es el Reynosa – Pharr, donde, tema aparte, se generó una riña entre productores y operadores de autotransporte de carga.
2.- Pese a que los productores habían dado una especie de “tregua” y tenían planeado venir a la Capital del Estado una vez que termine el periodo vacacional de verano, es decir, en el transcurso de la próxima semana, habría que ver ahora en qué condiciones lo harán.
Por lo pronto, algunos compañeros de GUILLERMO tocaron puertas ante instancias de la FGR, con el objeto de conocer su situación legal y finalmente se logró su libertad, aunque de manera condicionada.
Sin embargo, la medida implementada contra el líder del Frente Estatal, podría tener otros alcances, sobre todo, contra quienes respaldaron la idea de bloquear la carretera y el puente internacional.
Lo advertimos en su momento desde este mismo espacio, sobre todo por los trastornos sociales, las pérdidas económicas que ocasionaban los bloqueos y el riesgo que corrían los conductores al tomar vías alternas, en un municipio complicado como San Fernando.
3.- En todo momento el Gobierno del Estado ofreció el dialogo a los escasos productores que bloquearon la carretera, dado que, la cantidad de campesinos, no era representativa, tomándose en cuenta el elevado número de personas que se dedican a la agricultura y los supuestos inconformes.
La demanda del apoyo compensatorio a la tonelada de sorgo, podría ser justa, pero no está en manos de la federación ni del Estado resolver y eso lo saben los productores.
¿Qué es lo que pudiera venir en los siguientes días? En primera instancia darle seguimiento al tema legal de GUILLERMO ahora que recupero su libertad y regresar a la mesa del diálogo con el Estado, para encontrar un punto de equilibrio a sus demandas. En fin. alfredoguevara0@gmail.com