Alfredo Guevara
Conforme se acerca el inicio de campaña de los candidatos a cargos del Poder Judicial del Estado, el domingo 30 de marzo, el número de declinaciones ha ido en aumento.
En el último recuento, dado a conocer por el presidente del Ietam JUAN JOSÉ RAMOS CHARRE es que, de los 352 que llegaron en un principio, 22 declinaron en forma total. Es decir, no aparecerán en la boleta que se mandará imprimir el uno de abril.
Cuatro más, dos hombres y dos mujeres, declinaron buscar cargos del Poder Judicial del Estado y lo harán por la jurisdicción federal.
El caso es que el total de las candidaturas se ubica, al menos hasta ahora en 330, a reserva de que más adelante pudieran declinar por otras cuestiones, entre estas fallecimiento, enfermedad o impedimento.
Finalmente el Congreso local no mandó listado de sustituciones. Por consecuencia, habrá cargos jurisdiccionales en donde podría haber uno, dos o más candidatos. En lo expuesto por RAMOS CHARRE, la ventaja es que en los 147 cargos del PJE tendrá disputa entre candidatos.
Por parte del Instituto no ha quedado y, en la medida de las posibilidades se ha hecho todo lo posible por ir sentando las bases para la elección inédita el domingo uno de junio.
Tan es así, que les ha puesto en bandeja de plata a los aspirantes hasta ahora dos importantes herramientas, el sistema “Candidatas, Candidatos, Conóceles” y el “Mosaico de Difusión de Candidatos”.
La idea del Instituto es que los 330 o los que llegarán a ser al 31 de marzo, se den a conocer ante la sociedad mediante estas plataformas, su trayectoria, propuesta y visión del sistema de justicia en Tamaulipas.
Incluso, el próximo lunes será puesta a consideración del Consejo General una tercera, que representa un simulador de la votación.
De lo que se trata es que las personas que vayan a participar en la elección de cargos del PJF conozcan cada una de las boletas donde vendrá el nombre del candidato y el cargo al que aspira, interactúen y con ello, emitan un voto informado el uno de junio.
En este esfuerzo participa la consejera MARCIA LAURA GARZA ROBLES, DEBORAH GONZÁLEZ DÍAS, y MAYRA GISELA LUGO RODRÍGUEZ, sin restar la aportación que hace el resto de los consejeros que también tienen otras responsabilidades en el proceso.
Es decir, los candidatos lo tienen prácticamente todo. Sin embargo, no todos han respondido con la obligatoriedad que les corresponde, tema del que hablaremos dios mediante, el día de mañana. En fin.