Por Arnoldo García

A 18 días de la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial, tales comicios no han logrado despertar interés alguno entre los ciudadanos. Es preocupante conocer que cada vez son más los ciudadanos que comentan que no acudirán a votar, que no conocen a los candidatos y cuando se menciona un nombre se llevan la sorpresa.

Uno de los problemas que han tenido estos comicios es la falta de difusión sobre quiénes son los candidatos(as), su perfil, curriculum, propuesta y demás. El solicitar el voto se hace de manera tímida. 

Seguramente que tras los resultados de la elección del primero de junio, se tendrán que replantear estos comicios a fin de tener certeza y confianza en los resultados de tales elecciones.

Pero la confianza únicamente se podrá obtener por el desempeño que ministros, magistrados y jueces tengan en la administración de la justicia.

Si todo el proceso electoral se encuentra cuestionado y algunos nombres de candidatos(as) bajo sospecha, la única forma de obtener la confianza en el nuevo Poder Judicial será con los resultados que se tengan del trabajo de los seleccionados en esta votación y con ello que el ciudadano tenga la confianza y certeza de recibir justicia.

Hay que recordar que desde siempre lo único que ha pedido el pueblo a sus gobernantes es justicia.

Aquel poema de León Felipe: “Esta palabra de luz olvidada por los hombres: ¡justicia¡ ¡justicia¡ ¡justicia¡…”

Así, por verse si esas elecciones traerán justicia.

…ACORDES y DESACORDES….

EN eso del Congreso del Estado “itinerante”, la Junta de Gobierno debiera hacer consideraciones sobre los municipios a los cuales acude a celebrar sus sesiones. 

Y es que para algunos Presidentes Municipales se pudiera interpretar que al tener la presencia de los diputados(as), le están avalando las cuenta públicas, aun cuando éstas están llenas de observaciones y la casi totalidad de las mismas sin solventar.

Y en ese propósito los Alcaldes no reparan en hacer gastos como el acondicionar un espacio para efectuar la sesión, invitar almuerzo, comida y cena, así como otros gastos, si a cambio obtienen la aprobación de las cuentas.

En ese sentido también está el aspecto político de creer que la presencia del Congreso es una muestra de apoyo del gobernador AMERICO VILLARREAL ANAYA.

Así que debiera haber consideraciones sobre esto del Congreso “itinerante”.

Pues, por otra parte, se presume y supuestamente es el objetivo, pero no se advierte un Congreso “cercano a la gente”. No hemos visto a legisladores, legisladoras que se acerquen a escuchar a los ciudadanos con sus quejas, las denuncias de las personas. Ello es únicamente cuando grupos acuden a protestar al Congreso….

SEGÚN encuesta realizada por la empresa Mitofsky, el presidente municipal de Victoria EDUARDO GATTAS BAEZ ocupa la posición 37 del ranking de entre dos mil 478 alcaldes, lo cual es significativo, considerando el número y por tanto se encuentra entre el 25 por ciento de presidentes municipales con mejores resultados.

La encuesta realizada el pasado mes de abril entre los alcaldes de Morena, arroja que GATTAS BAEZ tiene una aprobación del 48.8 por ciento de la población, lo cual genera certidumbre en el resultado.

Los ciudadanos aprobaron al presidente EDUARDO GATTAS en la prestación de servicios públicos, obra pública y manejo de los recursos financieros principalmente….

LAS pláticas entre la secretaría de Educación en Tamaulipas y la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se han desarrollado en términos armónicos y en los próximos días los maestros y trabajadores de la educación conocerán los resultados de ellas.

Pero las condiciones en las cuales se han desarrollado las negociaciones no significan que todas las demandas planteadas por el SNTE en el estado vayan a ser satisfechas en su totalidad.

Se debe recordar que el incremento directo al salario así como algunas de las principales demandas son por igual para todos los maestros(as) y trabajadores de la educación en todo el país.

Además, que los Gobiernos Estatales tienen cada vez menos capacidad para dar respuesta favorable a las exigencias de los trabajadores de la educación y es que la demanda escolar crece, así como la necesidad de elevar la calidad de la educación, su modernización, construcción de aulas y demás infraestructura física educativa.

Así pues, en los días por venir habremos de conocer qué ganaron los maestros en estas negociaciones, que el relevo de LUCIA AYME CASTILLO PASTOR como secretaria de Educación no es algo que sirva para mejorar las condiciones de bienestar del magisterio y sus familias….

SIN duda alguna es de relevancia el programa que la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en coordinación con la Secretaría de Salud, puso en marcha; el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”, enfocado en motivar a las y los estudiantes a adoptar hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal.

El evento de apertura fue presidido por el rector de la UAT, DAMASO ANAYA ALVARADO acompañado del secretario de Salud en Tamaulipas, VICENTE JOEL HERNANDEZ NAVARRO y de la presidenta honoraria de Familia UAT, ISOLDA RENDON DE ANAYA. 

En este evento, el rector ANAYA ALVARADO destacó la importancia de impulsar este programa entre los estudiantes, promoviendo una vida saludable desde edades tempranas.

A la vez apuntó que, como parte de esta actividad, se desarrolló una aplicación móvil que permite a los usuarios monitorear y visualizar cómo se transforma su salud con hábitos positivos…….

DE no haber interrupciones por la temporada de precipitaciones pluviales, para el próximo mes de diciembre se estará poniendo en servicio la carretera Mante-Ocampo-Tula al presentar un avance del 81 por ciento en su construcción; ello trascendió de la reunión que sostuvo el gobernador AMERICO VILLARREAL con el director de HYCSA, ALEJANDRO CALZADA PRATS, quienes revisaron el avance de la obra.

La carretera de 107 kilómetros de longitud, 22 puentes, dos carriles en ambos sentido, más acotamiento, 10 pasos inferiores vehiculares y 4 superiores, dos entronques, paso de fauna para su conservación y zona de casetas. También cuenta con un puente de 1.8 kilómetros de largo, considerado como uno de los 5 más largos del país y una obra de ingeniería avanzada.

Durante la reunión también se dio a conocer que en breve se iniciarán trabajos de construcción del viaducto elevado de Tampico, que prevé una inversión superior a los 1,600 millones de pesos, que constará de 4.6 kilómetros, y el Libramiento Sur de El Mante; dos proyectos monumentales encaminados a consolidar la transformación de Tamaulipas, con lo cual se establecen las bases para el desarrollo y progreso del estado y el bienestar de sus habitantes….

Share.
error: Content is protected !!