Por Arnoldo García.

                                                          El próximo mes de septiembre estaremos a un año del inicio del año electoral y para entonces lo nuevo será la reestructuración de los órganos electorales, por ejemplo, el Instituto Electoral de Tamaulipas contará con tres nuevos consejeros electorales.

Para el próximo mes de octubre DEBORAH GONZALEZ DIAZ, ITALIA ARACELY GARCIA LOPEZ y JERONIMO RIVERA GARCIA, concluirán su término como consejeros electorales, por lo cual serán relevados.

Pero sobre todo. por verse si el IETAM desaparece y el Instituto Nacional Electoral organiza y realiza las elecciones locales del 2027.

Aunque con la experiencia de ambos institutos, las dificultades que se puedan tener durante el proceso electoral podrán ser solventadas de la mejor manera.

Pero en contraste, los principales actores de los comicios, los partidos políticos, no parecen darse cuenta de la proximidad de las elecciones concurrentes del 2027, y mucho menos se alistan en la organización y estructura de sus comités municipales y distritales.

Los dirigentes de los partidos políticos se encuentran a la espera de aspirantes que quieran rentar sus siglas, a la caza de indisciplinados de otros partidos, pero con dinero para la campaña político-electoral a quien ofrecerle la candidatura, para participar y no perder las prerrogativas que es lo cual interesa a los dirigentes de los partidos.

Para que los comicios sirvan a la democracia, a los ciudadanos, no son únicamente los órganos electorales los cuales se deben de preparar sino también los partidos políticos.

De lo contrario y en el caso de los partidos, las elecciones dependerán de los candidatos con que cuenten y que por ahora no tienen las mejores expectativas. Aunque ya podremos esperar que habrá más candidatos que partidos.

Es así como en el 2027 veremos candidatos sin partidos.

…ACORDES y DESACORDES….

EN Tamaulipas, el Gabinete de Seguridad ha atestado una serie de golpes a quienes trafican con huachicol fiscal, aseguramiento de millones de litros de hidrocarburos, tractocamiones, autotanques, bombas, generadores, equipos, predios y demás.

Pero llama la atención el hecho de que no haya la detención de los empresarios que pasaron combustible de contrabando de los Estados Unidos, solo el arresto de los choferes de las pipas. Tampoco el cierre de las gasolineras en donde se vende tal producto, únicamente el aseguramiento de predios en donde se hacía el almacenamiento.

Son miles de millones de pesos los cuales ha dejado de recibir el fisco por concepto del huachicol fiscal, la evasión se estima hasta en 60 mil millones de pesos, algo así como más del 90 % del presupuesto estatal.

Ante ello es que tales investigaciones deben llevarse a fondo hasta lograr la detención de los responsables del contrabando de combustible y que cumplan con el pago de los impuestos, así como también quienes en las Aduanas han sido cómplices de estos hechos….

CON la puesta en operación del Puerto Norte se harán necesarias otras obras como mejorar la carretera de acceso la cual no es la adecuada para el tráfico de carga pesada, así como un libramiento en Matamoros para el transporte de carga procedente de Nuevo León y Coahuila.

También se hará necesario ampliar y mejorar las condiciones de la carretera Victoria-Matamoros la que de igual modo tendrá un aumento en el movimiento de tráfico pesado.

El puerto Norte dará nuevo impulso a Matamoros, pero es necesario que también se ejecuten las obras de infraestructura necesarias principalmente de comunicaciones a efecto de evitar los cuellos botella….

DURANTE 40, 30 años la Comisión Nacional del Agua estuvo ciega; ni gerentes, ni jefes se percataron de los asentamientos humanos sobre el cauce del río San Marcos. Se permitió que familias construyeran sus viviendas y hasta una institución educativa privada construye un muro y se dice que invade la margen norte del río que cruza el centro de Ciudad Victoria.

Es cierto que 60 familias o más se han asentado sobre el cauce del río lo cual en algún momento dado se puede convertir en un peligro, como también enfrenten un problema de carácter jurídico pues invaden un espacio federal, pero lo interesante es como durante décadas el organismo federal no había advertido este problema o deliberadamente lo dejó crecer.

Se han elaborado estudios y proyectos para el aprovechamiento del río San Marcos como un paseo, disfrutar de su arbolado, como el formulado por la Arquitecta PAMELA DIAZ, pero la Comisión Nacional del Agua, no lo permite, pero tampoco se hace cargo  de éste y ha sido la Alcaldía de Victoria y un grupos de voluntarios  ambientalistas quienes se han hecho cargo de la recolección de basura, algo de limpieza de maleza, pero la CNA únicamente obstruye  como evitar la reconstrucción del puente peatonal a la altura de la calle 13.

La CNA con el río San Marcos tiene un problema más grande que no va a resolver creando otros problemas……

ESPECIALISTAS de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan para identificar las diferentes especies de encino (Quercus) que existen en el estado, con el propósito de elaborar una propuesta de conservación y gestión de las formaciones de este recurso.

Al respecto, el doctor JUAN FRANCISCO MORALES PACHECO, catedrático e investigador de la UAT, comentó que se busca identificar el número de especies de encino y conocer su distribución aplicando tecnología de Sistemas de Información Geoespacial.

Explicó que no hay datos exactos de la identificación de las especies de encinos en Tamaulipas, y la investigación más cercana data del año 2016. Dicho trabajo estableció que existían 72 especies, aproximadamente, pero que actualmente se desconoce su distribución desde el punto de vista eco-geográfico.

Subrayó que se sabe poco de la riqueza de estas formaciones vegetales, a pesar de que existen amplias extensiones montañosas propias de su hábitat, esto debido, principalmente, a los problemas de su identificación taxonómica y a fenómenos de polimorfismos del follaje……

CON el objetivo de trabajar en el reordenamiento de la red eléctrica en sectores de la ciudad y comunidades rurales, el presidente municipal de Victoria EDUARDO GATTAS BAEZ llevó a cabo una importante reunión con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El encuentro se realizó en la sala de juntas del Ayuntamiento y estuvo presente JOSE CARLOS VAZQUEZ GUEVARA, 

jefe de Oficina de Atención de Solicitudes de la Zona de Distribución Victoria, con quien estableció acuerdos para avanzar en la meta de llevar el servicio de energía al 98.8% de viviendas de la Capital de Tamaulipas.

El alcalde GATTAS BAEZ expuso el problema de deterioro de postería y red eléctrica en vía pública y la demanda de de servicio en colonias, problemática que se acordó resolver de manera conjunta entre el gobierno municipal y la empresa de energía eléctrica para transformar la vida de las familias victorenses.

Share.
error: Content is protected !!