Por Leticia Santoyo

Agenda política: Recibe gobierno de Tamaulipas refuerzos federales por Barry. El fenómeno meteorológico Barry dejó bastante lluvia a su paso por Tamaulipas, tanto se decía “ahí viene el lobo y nada que llegaba, que cuando llegó, tomó a todos desprevenidos e incrédulos”, ya que llegó encubierto de tormenta tropical, ni ciclón, ni huracán, pero los ríos se desbordaron, ciudades enteras y comunidades se inundaron y las carreteras se taparon, lo que movilizó al gobierno federal para reforzar y coordinarse con el gobierno de Tamaulipas para actuar oportunamente.

El gobernador Américo Villarreal y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez encabezaron reunión tras reunión para dar seguimiento puntual en los problemas específicos de cada comunidad y atender de manera oportuna a la población afectada por las lluvias.

De manera paralela pero también coordinadamente está todo el gabinete trabajando y echando a andar todo tipo de protocolos, el sector salud haciendo lo propio en las comunidades rurales, pero anticipándose también a lo que viene, la batalla campal contra el dengue, que es el siguiente capítulo.

Agenda de medios: Sigue cerrado el paso en carreteras en cuatro municipios. Cuatro pasos carreteros ubicados en los tramos Tampico – Victoria, González, Xicoténcatl y Soto La Marian continúan cerrados al tráfico debido a la crecida de ríos principalmente y daños causados por el fenómeno hidrometeorológico Barry, sin embargo, las autoridades han informado de rutas alternas para no detener la movilidad por tierra.

Esta semana ha sido de intensas actividades, la Secretaría de Marina emitió un reporte de su intervención en las comunidades: Vicente Guerrero, ejido Lavaderos, Villa de Casa y albergue de Soto La Marina, en donde han auxiliado a 72 personas, se han brindado 27 atenciones médicas y se han trasladado a cuatro personas a los albergues. Toda la fuerza de esta institución se ha desplegado para atender la emergencia social.

Agenda ciudadana: Fin de clases, dan dos meses de vacaciones a maestros. Son muchas las escuelas que dieron por terminados los ciclos escolares desde la semana pasada y esta semana han sido dedicadas a la celebración de los cursos del ciclo 2024 – 2025, por lo que los maestros disfrutarán de un periodo vacacional de dos meses, acuerdo que lograron con el gobierno federal para regresar el 1 de septiembre.

El periodo de vacaciones largo no es algo nuevo, debido a que hace algunos años el descanso en verano era de dos meses y quizás hasta un poquito más porque el regreso lo marcaba el calendario escolar en septiembre, sin embargo, las políticas educativas y exigencias de cada sexenio fueron apretando estos periodos al imponer 200 días de clases y disminuir el descanso. Por lo que escuche, los profes consideran que por fin se les hizo justicia en uno de los muchos pendientes en materia laboral magisterial.

El problema es que harán los papás tanto tiempo con los hijos en casa, sobre todo si mamá y papá se van a trabajar.

Comentarios: mlsantoyo@hotmail.com

Share.
error: Content is protected !!