Por: Armando Castillo Gutiérrez
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) desarrolla un proyecto para analizar los efectos secundarios de los medicamentos usados en el tratamiento del cáncer en niños, con el propósito de encontrar nuevas alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El profesor de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán (UAMRA), Dr. Juan Miguel Jiménez Andrade, comentó que el proyecto es financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y es una de las pocas investigaciones que aborda este tema en México.
Señaló que, aun cuando se han estudiado los diferentes tipos de cáncer, se desconoce la patología causada por el uso de fármacos a largo plazo en los niños.
El Dr. Jiménez Andrade, quien encabeza este proyecto, explicó que en pruebas de laboratorio están implementando un modelo experimental que consiste en administrar fármacos antineoplásicos (fármacos que se ocupan para tratar el cáncer) en ratones.
Precisó que el objetivo es saber la patología, conocer los mecanismos responsables para tratar de encontrar medicamentos que prevengan esas consecuencias a largo plazo, y, por consiguiente, mejorar la calidad de vida de los niños.
Detalló que la siguiente etapa del proyecto es evaluar dos fármacos que ayuden a prevenir la pérdida de hueso y el dolor en los animales y, posteriormente, colaborar con médicos del Instituto Nacional de Cancerología para desarrollar un ensayo clínico y evaluar estos medicamentos en la población infantil.
Subrayó que en México hay pocos estudios de las complicaciones a largo plazo en la población infantil, y los cánceres que más se presentan son: leucemia, neuroblastoma, sarcoma y cáncer en el hueso.
… EN CORTO
Con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, la construcción de la Segunda Línea del Acueducto “Guadalupe Victoria” es toda una realidad, la cual abastecerá de agua potable a las y los ciudadanos de la capital de Tamaulipas.
El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya describió como histórico este día al llevarse a cabo la firma de convenio para la ejecución de esta obra esperada por décadas, la cual se pone en marcha gracias al apoyo del Gobierno Federal bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la estrecha colaboración de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el importante trabajo del mandatario estatal.
“Esta obra, tiene memoria y futuro, ya que hace 38 años, el Ing. Américo Villarreal Guerra inició la construcción de la Primera Línea del Acueducto, que por décadas nutrió de agua a la capital; hoy su hijo retoma el legado y lo proyecta hacia adelante, consolidando una segunda línea que asegurará el suministro del vital líquido para las generaciones presentes y futuras de Ciudad Victoria”, expresó el servidor público.
Apuntó que la nueva línea de conducción de 54.7 kilómetros que va desde la Presa Vicente Guerrero hasta Ciudad Victoria, se originó en el 2011, siendo abandonado el proyecto por anteriores administraciones y retomado por los actuales gobiernos transformadores federal y estatal.
Cepeda Anaya refirió que, como obra complementaria a la Segunda Línea del Acueducto, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) construye la Planta Potabilizadora en la Presa Vicente Guerrero con una capacidad de 1,500 litros por segundo destinando una inversión mayor a los 600 millones de pesos.
“Gracias a esta estrategia, el agua será potabilizada desde el inicio del sistema y bombeada a la ciudad, reduciendo sedimentos y mejorando la eficiencia operativa y con el respaldo y visión de nuestro Gobernador, este beneficio no se quedará en discurso, ya que con toda certeza llegará a los hogares de la capital tamaulipeca”, dijo el titular de la SOP.
Agregó que este proyecto representa la voluntad de un gobierno que rescata lo que otros dejaron en el olvido y que hoy responde con hechos a su gente.
… EN BREVE
La presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal inauguró la repavimentación con concreto hidráulico de la calle Iglesias Calderón, en la colonia Francisco Villa, una obra que mejora la calidad de vida de miles de ciudadanos y fortalece la infraestructura vial de la ciudad.
Esta obra representó una inversión de 4 millones 431 mil 729 pesos con una superficie de mil 651 metros cuadrados, beneficiando de manera directa e indirecta a 27 mil 500 ciudadanos.
“Seguimos trabajando para transformar nuestras colonias con obras que brindan seguridad, bienestar y una mejor movilidad a las familias de Nuevo Laredo. Nuestro compromiso es invertir en infraestructura de calidad que realmente cambie la vida de la gente, y en la colonia Francisco Villa hemos destinado recursos históricos porque sabemos que aquí hay familias que lo necesitan y lo merecen. Juntos estamos haciendo posible este cambio que está fortaleciendo a toda nuestra ciudad”, manifestó la presidenta.
Esta obra es complementaria a los trabajos que se realizaron del recarpeteo asfáltico en la calle Iglesias Calderón, entre la calle Aeropuerto y el Arroyo El Coyote, con una inversión de 5 millones 694 mil 452 pesos y una superficie de 8 mil 268 metros cuadrados.
Dentro del Plan de Obra 2025, actualmente se ejecuta la construcción de banquetas etapa 5 en la calle Soledad Seañez, entre Pablo González y Pánfilo Natera, con el objetivo de mejorar la seguridad peatonal de los vecinos.
Asimismo, en la colonia Francisco Villa se entregaron recientemente los siguientes trabajos de recarpeteo asfáltico en el crucero de Avenida Eva Sámano y Blvd. Municipio Libre con una inversión de 1 millón 839 mil pesos y el recarpeteo asfáltico en la calle Iglesias Calderón, en diversos tramos entre Tamatán, Eva Sámano, Priv. Soledad Seañez, Doroteo Arango y Centauro del Norte donde el gobierno invirtió 6 millones 685 mil 592 pesos.
La alcaldesa destacó que durante su administración se ha invertido un presupuesto historia en la colonia Francisco Villa, del 2021 a la actualidad se han construido 5 pavimentaciones con concreto hidráulico, 2 pavimentaciones asfálticas, 2 rehabilitaciones de alumbrado público, 1 rehabilitación de alcantarillado sanitario y pluvial, c1 rehabilitación de área deportiva y la rehabilitación de 3 tramos del subcolector sur-poniente con sus trabajos complementarios.
Sumando las obras anteriores y las actuales, la inversión acumulada en la colonia Francisco Villa asciende a 12 millones 956 mil 377 pesos reflejando el firme compromiso de este gobierno con el bienestar y la infraestructura de las familias neolaredenses.
… DE SALIDA
Implementada por el gobierno que preside en Victoria Eduardo Gattás Báez, la Mesa de Infraestructura, Conservación y Mantenimiento Municipal llevó a cabo la cuarta sesión de trabajo para evaluar el avance de obras, servicios públicos y proyecto de remodelación de la Central Autobuses.
En temas claves, que suman al crecimiento ordenado y mejoramiento de imagen de la Capital, la Secretaría de Obras Públicas Municipales presentó el progreso de las 75 acciones proyectadas dentro del programa de obra pública 2025 que aplica un monto de 73 millones 475 mil pesos.
La Secretaría de Servicios Públicos proyectó los avances del mejoramiento alcanzado durante este segundo período de gobierno de Eduardo Gattás Báez, en las principales demandas ciudadanas; recolección de basura, alumbrado público y áreas públicas con cobertura cercana al cien por ciento.
El encargado de la Subdirección de Obras de la Secretaría de Infraestructura, Conservación y Transporte Ramiro Martínez Alejos informó a detalle sobre la rehabilitación vanguardista que se iniciará en los próximos días a la infraestructura de la central camionera en Victoria.
Reunidos en la sala de cabildo los representantes del ITAVU, de la CMIC y de la SICT trazaron con los funcionarios municipales la agenda de trabajo a corto y mediano plazo en la proyección de seguir mejoran a Victoria
VEREMOS…
CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com