Por: Armando Castillo Gutiérrez

    El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, se reunió con integrantes de la Agencia Francesa de Desarrollo para explorar proyectos de inversión en materia de biocombustibles.

        En Tamaulipas, hay la necesidad de desarrollar un trabajo maduro para la producción de Combustible de Aviación Sostenible en el estado, impulsado por el sector público, privado y social.

        Por ello se continúa exponiendo la variedad de recursos con los que cuenta Tamaulipas para la producción de energía. 

          Con ello se busca identificar barreras y vincular a las empresas para desarrollar modelos de participación que incentiven el mercado y la economía local, generando beneficios para todas y todos los tamaulipecos.

       De hecho, la semana anterior Walter Julián Ángel Jiménez, también se reunió con el director general del Parque Eólico “Huizache”, Xie Tong.

       Lo hizo para analizar el proyecto instalado en Villagrán, que aprovecha el recurso renovable existente en la zona. La empresa busca colaborar con la secretaría para impulsar el desarrollo energético en Tamaulipas.

          El proyecto “Huizache” cuenta con tecnología china y productos certificados que van de la mano con el uso de baterías de almacenamiento; en él se tiene como meta generar impactos positivos en las comunidades del estado a través de inversión e innovación a largo plazo.

           Esta reunión marca el inicio de una colaboración que busca impulsar el desarrollo energético en Tamaulipas, con proyectos innovadores y trabajo en conjunto, lo que generaría el desarrollo energético de Tamaulipas, acorde a la visión del gobernador Américo Villarreal, en apego al Plan Estatal de Desarrollo.

… EN CORTO

         El Gobierno de Nuevo Laredo impulsa de manera constante el fortalecimiento de la infraestructura educativa,.

    Por ello, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal encabezó la entrega oficial de importantes obras en dos centros escolares, beneficiando a cientos de estudiantes en Nuevo Laredo.

       Una de las entregas destacadas fue la del módulo de sanitarios y aula didáctica en la Escuela Primaria Mauricio González de la Garza, ubicada en el Fraccionamiento Reservas Territoriales. 

           Esta obra, con una inversión de $2 millones 624 mil pesos y beneficiará directamente a 485 alumnos del turno matutino.

          Durante su gestión en la administración 2021-2024 se realizaron importantes intervenciones en el plantel Mauricio González de la Garza y en la Primaria Francisco González Bocanegra, incluyendo la rehabilitación de la subestación eléctrica, construcción de bardas perimetrales, bebederos y módulos de sanitarios, con una inversión acumulada de 3 millones 666 mil pesos.

… EN BREVE 

            En la Vigésima Novena Sesión Pública Ordinaria, con el respaldo de síndicos y regidores de todas las fuerzas políticas, el Cabildo de Victoria aprobó reforzar el parque vehicular de las áreas de ServiciosPúblicos y ObrasPúblicas.

    Con ello, la Administración que preside Eduardo Gattás Báez incorporará 15 nuevas unidades que estarán en campo, trabajando por nuestra gente, por una ciudad más limpia, ordenada y funcional. 

       Por supuesto que el alcalde agradeció al Cabildo el confiar en este paso que significa más acción, más resultados y más compromiso con cada colonia de Victoria

           El Alcalde de Victoria se dijo lleno de orgullo por el trabajo de su esposa Lucy de Gattás, desplegado al frente del DIF Municipal.

          También de los niños de la guardería de DIF Victoria los cuales calificó de siempre aplicados y con esas sonrisas que iluminan el día, reflejo del gran trabajo que realizas junto a tu equipo.

… DE SALIDA 

           La Universidad Autónoma de Tamaulipas es sede oficial en la Fase Regional del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica Expo Ciencias Tamaulipas 2025.

        El evento es convocado por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

        Mediante dos de sus dependencias universitarias: la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Tampico, la UAT recibirá en este certamen.

      Los jóvenes provenientes de diferentes niveles educativos y regiones del estado, quienes presentarán proyectos y prototipos enfocados en dar solución a retos específicos de su entorno.

          Previo al arranque de esta importante actividad, se han llevado a cabo diversas reuniones de coordinación entre autoridades universitarias, representantes del COTACYT y directivos de las sedes participantes, con el objetivo de garantizar una logística eficiente y una participación amplia, plural e inclusiva.

            La convocatoria está abierta a estudiantes de todos los niveles educativos que residan en el estado, quienes podrán participar de forma individual o en pares, con el acompañamiento de un asesor o asesora.

El certamen se desarrollará en dos fases: la Fase Regional, en modalidad presencial, del 17 al 26 de septiembre de 2025, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Tula, Ciudad Victoria, El Mante y Tampico; mientras que la Fase Estatal, también presencial, se realizará del 15 al 17 de octubre de 2025, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

         Por otra parte, la UAT lleva a cabo el programa “Jardines de Carreras”, una iniciativa que tiene como objetivo promover espacios educativos con sentido humanista y responsabilidad ambiental, mediante la plantación y cuidado de árboles en las instalaciones universitarias. 

          Las acciones de este programa se encuentran alineadas con el Plan de Desarrollo Institucional 2024–2028, impulsado por el rector Dámaso Anaya Alvarado, particularmente con el Eje Transversal de Desarrollo Sostenible.

        El mismo establece estrategias enfocadas en la formación de profesionistas comprometidos con la protección del medio ambiente, la reducción de desigualdades y el impulso de alianzas transformadoras entre la Universidad, la sociedad y los diferentes sectores de la sociedad. 

      El programa fue activado en septiembre de 2024, y a la fecha se han destinado un total de 1 600 árboles, de los cuales 248 han sido plantados, 1 352 donados y 150 más se encuentran listos en el vivero de la Facultad de Ingeniería y Ciencias para actividades próximas. 

VEREMOS…

CINTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com 

Share.
error: Content is protected !!