Por: Armando Castillo Gutiérrez

           Con el propósito de fomentar la cultura de la protección civil entre la población y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante una eventual emergencia o desastre, la Coordinación Estatal de Protección Civil, que encabeza Luis Gerardo González de la Fuente —dependiente de la Secretaría General de Gobierno—, llevó a cabo la difusión y convocatoria en los 43 municipios del estado para participar en el Simulacro Nacional 2025, en seguimiento a la invitación emitida por la Coordinación Nacional. 

          En conferencia de prensa, González de la Fuente destacó que, hasta el momento, se tiene un registro de 1,260 inmuebles inscritos en todo el estado, de los cuales 502 son federales, 48 estatales, 27 municipales y 683 del sector privado, además de la participación estimada de 70,728 personas.

         Este ejercicio se llevará a cabo el día viernes 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas.

         Considerando que Tamaulipas, en sus diferentes regiones, está expuesto a diversos tipos de fenómenos, se puso a consideración de cada responsable de inmueble la elección de la hipótesis del simulacro, de acuerdo con el esquema de riesgo de su municipio. 

         Entre las principales hipótesis seleccionadas destacan: conato de incendio, fuga de gas, inundaciones, derrame de hidrocarburos, amenaza de explosivo, entre otras.

          González de la Fuente, señaló que durante la actual administración que encabeza el gobernador Américo Villarreal Anaya, se ha puesto especial empeño en desarrollar acciones orientadas a disminuir las afectaciones en caso de accidentes o ante el impacto de fenómenos perturbadores.

         El coordinador estatal subrayó que estas acciones preventivas se realizan gracias al trabajo coordinado entre diversas dependencias, contando en todo momento con el respaldo del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, haciendo sinergia para beneficio de las y los tamaulipecos.

… EN BREVE

           La confianza de los ciudadanos hacia el gobierno municipal de Carmen Lilia Canturosas Villarreal se refleja en el cumplimiento del pago del Impuesto Predial, con una respuesta favorable en lo que va del año.

         Hasta el mes de agosto del año en curso la recaudación ha  alcanzado un 94% de lo obtenido durante todo 2024, lo que representa un avance histórico en la captación de este recurso fundamental para el desarrollo de la ciudad.

        La presidenta municipal destacó que este resultado se debe al acuerdo aprobado por el Cabildo, mediante el cual se otorga a los contribuyentes el 100% de descuento en recargos, gastos de ejecución y cobranza, lo que les permite liquidar únicamente el valor histórico del impuesto.

          “Actualmente llevamos recaudadas alrededor de 95 mil cuentas, lo cual es un número favorable y muestra la confianza que la gente tiene en nuestra administración, porque saben que cada peso que pagan se les devuelve multiplicado en obras y servicios”, expresó la alcaldesa Canturosas Villarreal.

         Se ha recaudado un total de más de 141 millones de pesos en lo que va del año en pago de predial, este descuento estará vigente solamente hasta el día último de este mes de septiembre.

Asimismo, informó que más de mil contribuyentes han celebrado convenios de pago en parcialidades, en los que se congela el saldo con los descuentos autorizados, liquidando en cuatro mensualidades iguales.

         Canturosas Villarreal reiteró que estas acciones forman parte del compromiso de su gobierno para apoyar la economía de las familias, al mismo tiempo que se fortalece la recaudación que se traduce en inversión pública para infraestructura, servicios y programas sociales.

… EN CORTO

          Para satisfacer las necesidades educativas de alumnos especiales, el alcalde Eduardo Gattás Báez y la presidenta del DIF Victoria Sra. Lucy de Gattás entregaron un aula educativa en el jardín de niños Beatriz Ordóñez Acuña del fraccionamiento Las Flores. 

          Obra trascendental como lo reconoció su directora Mtra. Diana María Ríos Cervantes al recibir a nombre de la institución un espacio que beneficiará a niñas y niños con necesidades educativas especiales que serán atendidos en áreas adecuadas para su desarrollo óptimo integral. 

           Acciones que realiza el Gobierno de Victoria con el corazón y con gran responsabilidad social como los 21 mil desayunos escolares que entrega diariamente el DIF Victoria y hoy lo hace con esta aula de 48 metros cuadrados para una comunidad escolar de 272 niñas y niños en su educación inicial. 

          Se entrega un espacio donde nacerá el aprendizaje, la siembra de valores y los conocimientos que marcarán el futuro de Victoria, que ninguna niña y niño se quede atrás es el compromiso de nuestro gobierno; reiteró el alcalde Eduardo Gattás quien pone a la educación en el centro de las decisiones. 

          Ceremonia de esperanza donde la supervisora de la zona 1 de educación preescolar Mtra. Laura Eugenia García Tamez y la alumna Ltzy Sanaí de la Garza Martínez compartieron mensaje de agradecimiento, con la presencia de autoridades municipales, educativas y madres y padres de familia.

… DE SALIDA

         El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con la finalidad de estrechar la vinculación y abrir más oportunidades para que los universitarios de esta casa de estudios participen en los programas de movilidad internacional. 

          En su visita a las oficinas de esta dependencia del Gobierno Federal, en la Ciudad de México, el rector dialogó con el director de Intercambio Académico, Luis Enrique Isla Rincón; acompañado por el subdirector de Convenios y Programas,         Alonso Vicentiño; y el titular del área de Información y Difusión de Becas, Omar Alejandro Cordero García. 

          En el acercamiento, se planteó la posibilidad de formalizar la vinculación entre ambas instituciones mediante un convenio que permita a los estudiantes de la UAT acceder a más espacios en los programas que la Secretaría de Relaciones Exteriores promueve a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID). 

          Asimismo, se destacó la importancia de celebrar este tipo de acuerdos, alineados con las políticas de trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a través de instituciones como la AMEXCID, fortalece las oportunidades de educación para la juventud estudiantil mexicana.

VEREMOS…

CONTA TO: armandocastillo_gtz@hotmail.com

Share.
error: Content is protected !!