Por: Armando Castillo Gutiérrez

           El gobernador del Estado,  Américo Villarreal Anaya, designó a Edwin Tuexi Amaro como Autoridad Local de Simplificación y Digitalización de Tamaulipas, desde donde coordinará la modernización de trámites y servicios en la administración pública estatal. 

       Edwin Tuexi Amaro es Ingeniero en Tecnologías de la Información y la Computación, con Maestría en Tecnologías de la Información, y cuenta con más de 18 años de trayectoria en el sector tecnológico. 

      Ha desempeñado cargos estratégicos como director de Tecnología, subsecretario de Innovación y Tecnologías de la Información y líder de Proyectos de Transformación Digital.

          Actualmente funge como coordinador estatal de la Agencia de Innovación e Inteligencia Digital, instancia que liderará los trabajos de simplificación y digitalización en estrecha coordinación con el Gobierno de México y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

        La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de julio de 2025, establece un marco de acción común para los tres órdenes de gobierno con el objetivo de reducir costos burocráticos, digitalizar servicios y elevar la calidad de la atención. 

        Entre sus funciones, la Autoridad Local deberá coordinar la implementación de modelos y herramientas previstos en la ley, habilitar ventanillas digitales, adoptar Llave MX como autenticador único y mantener actualizado el inventario de trámites y servicios en el Portal Ciudadano Único.

        El objetivo central de esta estrategia es que cualquier trámite en Tamaulipas se realice de manera simple, rápida y sin filas innecesarias, impulsando así la confianza ciudadana y fomentando una administración pública moderna.

EN CORTO…

          Con el objetivo de que al regresar a clases los estudiantes encuentren sus planteles en óptimas condiciones, el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo, a través de la Secretaría de Servicios Públicos Primarios, intensificó las labores de mantenimiento y rehabilitación en escuelas de todos los niveles educativos.

          La presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, explicó que las cuadrillas municipales realizan trabajos de limpieza interior y exterior, reparaciones menores en techumbres, pintura en bardas perimetrales y aulas, rotulación, rehabilitación de cercas, bardeado, así como poda de árboles, mantenimiento de jardines y mejoramiento del alumbrado exterior e interior.

         “Como Gobierno hemos asumido el compromiso de llegar a cada escuela pública de Nuevo Laredo para mejorar sus condiciones, porque sabemos que la educación es la base del futuro de nuestra ciudad. No se trata solo de limpiar o reparar, sino de dignificar los espacios donde se forman nuestras niñas, niños y jóvenes. Estamos trabajando para que cada plantel refleje el esfuerzo de un gobierno cercano, responsable y que cumple”, señaló la alcaldesa.

          Destacó que estas acciones se suman a los trabajos permanentes de infraestructura que su administración ha impulsado en el sector educativo y subrayó que durante el 2025 se destinarán más de 165 millones de pesos en obra pública enfocada en la educación, recursos que se aplicarán en primarias, secundarias y preparatorias municipales.

         “Estamos avanzando poco a poco por toda la ciudad, trabajando en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, porque lo más importante es que nuestros estudiantes regresen a sus aulas en espacios dignos y funcionales”, agregó.

        De esta manera, el Gobierno Municipal refrenda su compromiso con la educación, garantizando que las niñas, niños y jóvenes neolaredenses cuenten con planteles seguros, limpios y adecuados para el aprendizaje.

EN BREVE…

           Ante el pronóstico de lluvia para los próximos días, el Gobierno Municipal de Victoria aceleró está semana la rehabilitación de pavimentos con trabajos de bacheo en distintas colonias de la ciudad, para mejorar la superficie de rodamiento vehicular y peatonal.

           A través de cuadrillas de la Secretaría de Obras Públicas, atendió reportes de deterioro en carpeta asfáltica en la calle Ocampo de la colonia Miguel Alemán, calle Itace de colonia sin nombre, tramo del bulevar Guadalupe Victoria y Eje Vial que conecta a la colonia Bertha del Avellano.

            Este martes, se continuó en la calle Ferromex de la colonia Las Palmas, Camino al Pueblo y El Roble de la colonia Casas Blancas; y se concluyó la jornada con trabajos de rastreo y nivelación de calles, en la colonia Amalia G. de Castillo Ledón, así como caminos en el ejido La Presa para el desarrollo de actividades agrícolas y de movilidad.

          Días previos, llevo el programa de bacheo a las colonias Mainero, Haciendas del Santuario, Azteca, Héroe de Nacozari, Junta Local de Caminos, calles de zona centro y fraccionamientos Las Flores, Sierra Ventana y La Salle.

DE SALIDA…

          La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. 

            Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta. 

           Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes. 

          Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas. 

             Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano. 

             Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades. 

VEREMOS…

CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com

Share.
error: Content is protected !!