Por: Armando Castillo Gutiérrez
Bajo la política nacional y con la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, de mejorar y unificar los servicios de salud para que la población reciba una atención óptima, de calidad, con equipo e insumos necesarios, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, inauguró los trabajos de la reunión de Evaluación de los Distritos de Salud para el Bienestar y Coordinación Interinstitucional 2025.
Acompañado por el coordinador estatal del IMSS- Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño, el titular de la dependencia estatal, destacó el trabajo que se ha realizado con todo el sector Salud para dar respuesta a las necesidades de atención que requieren los pacientes, “el gobernador nos ha pedido que reforcemos la nueva política de salud y esto se logra con el intercambio de servicios, la voluntad y la disposición de todos”.
En el encuentro, agradeció la participación y apoyo del IMSS Bienestar, ya que con el nuevo sistema, se han generado cambios importantes como es la operatividad de las unidades y la aplicación del modelo único de atención para quienes no cuentan con un servicio médico, para ello la Secretaría de Salud es el organismo rector que supervisa al IMSS Ordinario, ISSSTE, Sedena, Pemex, hospitales, clínicas y consultorios particulares, así como atender cualquier eventualidad que pudiera registrarse.
Por su parte Marggid Antonio Rodríguez Avendaño, dijo que, en este encuentro edificador y productivo, en donde maneja la operatividad de 18 hospitales de segundo y tercer nivel; 28 centros médicos especializados y 335 unidades de tercer nivel de atención; aunado a la revisión y complementación de plantillas; la adquisición y mantenimiento de equipamiento; conservación de la infraestructura y dotación adecuada de medicamentos e insumos, “no debemos olvidar que todos somos uno mismo y el principal punto de unión, es la salud de los tamaulipecos”.
En esta jornada intensiva y constructiva de los Distritos de Salud para el Bienestar y Coordinación Interinstitucional 2025, se trabajará durante 2 días para supervisar los avances y retos a los que se ha enfrentado en el quehacer diario el personal de salud para identificar las áreas de mejora y optimizar los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.
Los indicadores a evaluar suman 38 componentes que incluyen programas de medicina preventiva, promoción de la salud, servicios de atención médica, enseñanza, enfermería, calidad, planeación, entre otros; así como el componente de los servicios de salud de IMSS Bienestar, quienes compartirán la visión y desempeño de los servicios de manera integrada durante el periodo comprendido de enero a septiembre de este año.
En esta reunión, formó parte del presídium el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director general de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Carlos Arturo González Castro; la directora general de Planeación y Desarrollo del Sector Salud, Loyda Ramírez López; el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mario Alberto Rebolledo Urcádiz; entre otros invitados.
… EN CORTO
Ante cientos de familias que abarrotaron y disfrutaron del renovado espacio público, bajo el espectáculo de una fuente iluminada con música y chorros danzantes, la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal encabezó la inauguración de la nueva Plaza de la Mujer
La obra convierte a Nuevo Laredo en la única ciudad del Tamaulipas con un espacio público diseñado desde una perspectiva integral de género, con significado social y político, al consolidarse como un espacio seguro, integral y digno para las mujeres.
La presidenta municipal, acompañada de Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, encendieron las luces de esta emblemática plaza que a partir de ahora será punto de encuentro para las familias neolaredenses.
Durante su mensaje, la alcaldesa subrayó el compromiso de su gobierno con la igualdad sustantiva y la protección de los derechos de las mujeres, afirmó que la Plaza de la Mujer, ubicada en la colonia Concordia, es una estrategia transversal que conjuga prevención, seguridad, capacitación y reconstrucción comunitaria.
“Con la creación de la Plaza de la Mujer, consolidamos un espacio que honra nuestra historia, nuestra lucha y nuestros logros. Este lugar no solo embellece a Nuevo Laredo, sino que simboliza la fuerza, la resiliencia y el papel fundamental que las mujeres desempeñamos en la transformación de nuestra ciudad. Es un homenaje vivo a todas y un recordatorio del camino que aún debemos recorrer juntas”, expresó la alcaldesa.
Canturosas Villarreal aseguró que esta nueva plaza representa un espacio construido desde la visión de las mujeres y para las mujeres, dijo es un “rincón pensado” para su seguridad, su desarrollo y su empoderamiento, un reconocimiento a su papel transformador y un mensaje claro de que Nuevo Laredo apuesta por una agenda de género moderna, solidaria y activa.
Destacó el liderazgo histórico de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al ser la primera mujer en encabezar el país, reconociendo su compromiso con la igualdad de género y la creación de la Secretaría de las Mujeres como una política que impulsa el empoderamiento, la protección y el bienestar de todas las mexicanas.
También reconoció el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya por consolidar en Tamaulipas acciones que hacen de la equidad de género una realidad palpable.
Por su parte, Marcia Benavides Villafranca, valoró el trabajo de Canturosas Villarreal, al afirmar que esta obra, es un homenaje al legado de las mujeres tamaulipecas, que día a día escriben historias de lucha y éxito.
“Felicitarte presidenta, esto es un espacio incluyente donde podrán venir personas con discapacidad, una niña, tiene muchos elementos muy importantes, celebró la participación de los artistas locales y si queremos abonar un cambio sociocultural para la prevención este es un gran paso. Va a ser punta de lanza este proyecto no solo en el estado sino en todo México”, señaló Benavides Villafranca.
El espacio incluye talleres al aire libre para mujeres, niñas y niños; actividades deportivas, culturales y recreativas; módulos temporales de atención psicológica y legal para mujeres en situación de violencia; rondines permanentes de la Guardia Estatal de Género; capacitación a comercios como “Barrios Mujer Segura”; así como dos tótems informativos, uno de ellos con violentómetro digital.
La obra abarca más de 4 mil metros cuadrados, tuvo una inversión cercana a los 14 millones de pesos, además se instalaron 10 locales comerciales dignos con el objetivo de tener un comercio ordenado y la creación de áreas seguras, deportivas, culturales y comunitarias.
Con este proyecto, el Gobierno Municipal no solo entrega infraestructura, sino una política pública de largo alcance que impactará a las mujeres de la colonia Concordia y sectores aledaños, además de fortalecer el tejido social de toda la ciudad.
… EN BREVE
El alcalde Eduardo Gattás Báez entregó en la escuela primaria “General Luis Caballero”, la techumbre metálica número 16 que construye su gobierno en instituciones educativas para actividades cívicas, físicas y culturales de niñas y niños.
El programa de inversión del Gobierno de Victoria en infraestructura educativa genera bienestar en instituciones escolares cumpliendo necesidades elementales; “Era un largo sueño para nuestro plantel, hoy es una realidad”, reconoció el director Marcelino Medellín Soto.
Durante el Gobierno de Eduardo Gattás Báez alumnas y alumnos de 16 escuelas de Victoria realizan sus actividades sin sufrir las inclemencias del clima; un beneficio que, como anunció el gobernante que escucha y atiende, continuará siendo prioritario en el 2026.
En la entrega de la construcción metálica de 12 x 18 metros, estuvieron presentes la supervisora de zona Mtra. Olivia Martínez Castillo; el Secretario de Obras Públicas Eusebio Alfaro Reyna, síndicos y regidores del Cabildo que trabajan junto alcalde de Victoria, la Capital de Tamaulipas.
“Hoy recibimos oficialmente la obra concluida con mucho gusto e infinito agradecimiento”, expresó el alumno Aarón Issaí Cortes, en representación de la comunidad estudiantil de la colonia Horacio Terán.
… DE SALIDA
El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de impulsar los avances de la Facultad de Ingeniería Tampico (FIT), y respaldar los proyectos que consolidan su posicionamiento regional a la vanguardia en innovación, investigación, vinculación y desarrollo académico.
Como parte del programa “Un día con tu rector”, que comprende recorridos por las dependencias universitarias, el rector Dámaso Anaya visitó la FIT, en donde, acompañado por el director del plantel, Roberto Pichardo Ramírez, sostuvo un encuentro directo con estudiantes, docentes e investigadores.
En su recorrido, señaló que la UAT impulsa proyectos que fortalecen a la comunidad científica y buscan acercar a sus estudiantes al sector productivo, generando entornos que favorezcan la innovación, la productividad y el desarrollo regional.
Destacó la importancia de aprovechar las instalaciones, los proyectos académicos y el liderazgo docente, elementos fundamentales para la formación de las futuras generaciones que integrarán la fuerza productiva de Tamaulipas y del país.
Durante esta visita, el rector expresó su respaldo al proyecto de ampliación del Centro de Atención y Servicios a Alumnos (CASA), para impulsar la formación académica, cultural, tecnológica y deportiva, además de la vinculación con el entorno social y productivo.
Más adelante dialogó con becarios de los posgrados avalados por SECIHTI y se reunió con la comunidad estudiantil en la Cancha de Usos Múltiples, donde subrayó la importancia del trabajo coordinado entre universidad, gobiernos, sector académico, empresas y sociedad para avanzar con mayor firmeza hacia los objetivos institucionales.
En otra parte del recorrido, constató el desarrollo de la Semana de Ingeniería 2025 “Intersección”, donde destacó la relevancia de promover, mediante estos eventos, la innovación, el pensamiento crítico y el aprendizaje práctico en la formación universitaria.
Dámaso Anaya se reunió también con investigadores y líderes de cuerpos académicos, reconociendo el potencial científico y la capacidad de servicios especializados de la Facultad de Ingeniería Tampico, así como la calidad académica de sus programas de licenciatura y posgrado certificados a nivel nacional.
La jornada concluyó con la exposición de proyectos estratégicos, entre los que destacan estudios en el ámbito portuario, empresarial, ambiental y de salud, incluyendo un proyecto financiado por COTACYT para el estudio del suelo, destinado a sistemas de almacenamiento de residuos, así como avances de la participación en proyectos del Puerto Seco, en Ciudad Victoria, y el Puerto Norte Matamoros, que abren nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la formación de talento especializado.
VEREMOS…
CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com
