Por: Armando Castillo Gutiérrez

Américo Villarreal Anaya confirmó que en coordinación con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), entre México y Estados Unidos, se analiza las reservas de las presas de la zona fronteriza que surten a la cuenca del río Bravo, y de qué forma podría incrementarse el aporte anual sin afectar la suficiencia de agua a las zonas urbanas y a la vez corresponder a los ciclos agrícolas de los distritos del riego, principalmente el 026.

          Refirió que al cierre del ciclo 36, el pasado 26 de octubre, de cinco años de entrega de agua a Estados Unidos, a pesar de las condiciones de entrega que se han dado en el último año, todavía México tiene un déficit de entrega al vecino país del norte.

El gobernador Américo Villarreal Anaya sostuvo que la entrega de agua a Estados Unidos sin afectar la suficiencia de agua a los municipios fronterizos para que continúen teniendo su desarrollo económico e industrial, y cumplir con la cuota concesionada de agua a los distritos de riego.

          Informó que  sostuvo una reunión con funcionarios de la Sección México de la Comisión Internacional de Limites y Aguas para analizar la situación ya que México tiene un déficit en el cumplimiento del compromiso debido a la prolongada e intensa sequía que ha impedido elevar el almacenamiento de las presas de la zona norte.

        El pasado 26 de octubre se cerro el ciclo de cinco años para entregar al vecino país del norte 2 mil 158 millones de metros cúbicos.

          En ese sentido, el gobernador Villarreal Anaya indicó que con la Comisión Nacional del Agua y la CILA se analizan las reservas de las presas de toda la franja fronteriza que surten a la cuenca del Río Bravo y de qué forma podría incrementarse el aporte anual sin afectar la suficiencia de agua a las zonas urbanas para su desarrollo social e industrial.

          Así se estudian alternativas para cumplir con los términos  del tratado con Estados Unidos de 1944, pero sin comprometer el suministro de agua a las localidades mexicanas y para la agricultura .

         En ese sentido, apuntó que también se debe procurar garantizar el suministro de agua para los distritos de riego particularmente el distrito 026.

        Por otra parte, el jefe del Ejecutivo Estatal  comentó que se encuentra a la espera de que el Congreso del Estado  desarrolle el proceso de selección del nuevo Fiscal  General . El Congreso le remitirá una lista de seis integrada con paridad de género  y el Ejecutivo tras evaluar perfiles  regresara al Congreso una terna para que entre estos se haga la elección.

… EN CORTO

          El compromiso de la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal con la educación volvió a quedar demostrado con la inauguración del renovado campo de béisbol del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo (ITNL), una obra financiada completamente por el Gobierno Municipal y que marca un precedente en el fortalecimiento de la infraestructura académica y deportiva de la ciudad.

          Acompañada del director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López; el  director del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, Benito Sánchez Raya, maestros y la comunidad estudiantil, la presidenta municipal refrendó su compromiso con los jóvenes estudiantes.

          Durante su mensaje, Canturosas Villarreal expresó a los universitarios que estas obras son para su beneficio, para que puedan entrenar y ejercitarse, contar con áreas verdes, sombras naturales y disfrutar de espacios cómodos.

          “Invertimos más de diez millones y medio de pesos pensando en ustedes: en que tuvieran un campo confiable para jugar sin preocupaciones, con gradas cubiertas contra el sol o la lluvia, y con iluminación que mantenga vivo este espacio incluso en prácticas nocturnas.Este lugar no solo luce renovado; invita a moverse, a competir y a crear recuerdos que duren toda la vida”, afirmó.

          En una visita histórica para el Técnico de Nuevo Laredo, el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, subrayó el valor de que esta obra fuera financiada íntegramente por el municipio.

          “Ojalá en todo el país las presidentas municipales fueran como la de Nuevo Laredo. Esta inversión no proviene ni de la Federación ni del Estado: proviene del municipio, y eso habla de un liderazgo que entiende la importancia de la educación”, destacó.

Jiménez López calificó esta inauguración como altamente significativa, celebrando la cercanía del gobierno local con la comunidad tecnológica.

          La rehabilitación del campo de béisbol requirió una inversión de 10 millones 572 mil 136 pesos, abarcando una superficie de 9 mil 516 metros cuadrados que incluye cerca perimetral, backstop, jardinería, sistema de riego, instalación eléctrica, gradas con cubierta, subestación, líneas de foul, tablero, bancas para dogout y pantalla protectora para pitcher.

           Con esta infraestructura, 18 mil 690 personas serán beneficiadas directa e indirectamente, consolidando este espacio como uno de los más completos dentro del sistema tecnológico estatal.

           El director del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, Benito Sánchez Raya, destacó que esta visita es histórica y reafirmó el profundo agradecimiento del plantel.

          “Alcaldesa, gracias por el transporte para nuestros deportistas, por las becas de excelencia y titulación, y por todas las obras que han beneficiado al Instituto.Hoy queremos reconocer su compromiso: después de 61 años sin escrituras públicas, usted se ha comprometido a que antes de que termine el año contemos con ellas. Eso nos permitirá acceder por primera vez a convocatorias federales para nuevas aulas y laboratorios”, señaló.

           El Gobierno municipal de Carmen Lilia Canturosas ha beneficiado al ITNL con obras como la rehabilitación del Edificio Rojo con una inversión de 2 millones 610 mil 549 pesos, la reforestación del campus, el apoyo permanente a infraestructura deportiva y académica.

           Además, recordó la reforestación realizada dentro del campus que consiste en 80 nuevos árboles, 50 donados por el municipio y 30 por el propio Instituto, junto con la instalación de huertos y contenedores de reciclaje, transformando el Tec en un pulmón verde para la ciudad.

… EN BREVE

          El Plan Emergente de Bacheo arrancará esta semana en rutas de transporte público de las colonias Tamatán, Viento Huasteco y ejidos La Presa y La Misión, anunció este martes en conferencia de prensa el equipo logístico encabezado por el alcalde de Victoria Eduardo Gattás Báez.

          Al presentar el avance del plan estratégico, se informó que al término de la cuarta semana se ha invertido un 60 por ciento de los 10 millones de pesos destinados; que, en mezcla asfáltica aplicada, representa un acumulado de 13 mil 500 metros en rutas trazadas en las zonas comercial, escolar y de salud.

         “El trabajo de obra en las calles es temporal, pero la mejora se queda. Seguimos trabajando juntos ciudadanía, gobierno y sectores productivos para que Victoria tenga la movilidad que merece”, afirmó Gattás Báez al anunciar que, a partir del 2026, se contempla destinar una inversión mensual al Plan Emergente de Bacheo.

          Jorge Bello Méndez, coordinador del programa logístico, destacó que la planeación de recuperación de pavimento dañado por lluvias va en tiempo y forma, por lo que confió en que la Capital del Estado pueda llegar a la mejor época del año con una ciudad libre de baches.

… DE SALIDA

           Comprometida con el fortalecimiento de la investigación y la difusión del conocimiento, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lanzó el primer número de la “Revista Mexicana de Ingeniería y Ciencias (REMIC)”, con el propósito de consolidarse como un referente académico nacional e internacional. 

           La presentación de esta revista, publicada por la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), contiene un mensaje institucional del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, en el que destaca el objetivo de fortalecer los canales de comunicación científica y abrir nuevas oportunidades de colaboración entre investigadores, tanto de México como del extranjero. 

          En esta edición, el rector subrayó que la revista aspira a convertirse en un espacio de reflexión académica sobre problemáticas y avances relevantes en las áreas de la ingeniería, las ciencias agrícolas y las ciencias aplicadas. 

          Este volumen inaugural tiene especial relevancia al publicarse en el marco del 58 aniversario de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, reconocida por su trayectoria formativa y contribuciones al avance de la ciencia y la tecnología de Tamaulipas y México. 

          La “Revista Mexicana de Ingeniería y Ciencias” es una publicación electrónica de acceso abierto y periodicidad semestral, dedicada a la difusión de artículos científicos y artículos de revisión originales e inéditos. 

           Se orienta a promover la investigación y el análisis especializado en áreas como ingeniería y tecnología, ciencias ambientales y de la tierra, biología y química, y biotecnología y ciencias agropecuarias contribuyendo al fortalecimiento de la cultura científica con enfoque global. 

          La revista integra un comité editorial conformado por investigadoras e investigadores de reconocido prestigio, pertenecientes a la UAT y a instituciones de educación superior y centros de investigación  del país, lo que garantiza un proceso de evaluación riguroso, imparcial y basado en estándares internacionales. 

          El editor en jefe, Dr. Eduardo Osorio Hernández, señaló que este primer número reúne investigaciones de pertinencia actual que abordan desafíos científicos, productivos y tecnológicos, entre ellos el análisis de residuos en alimentos derivados de maíz genéticamente modificado; la detección de Candidatus liberibacter asiaticus en cítricos; los efectos del déficit hídrico en maíces nativos de Tamaulipas; y el uso de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas en sistemas agrícolas emergentes. 

           Con el lanzamiento de esta publicación, la UAT fortalece su compromiso con la excelencia académica, la investigación científica, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, reafirmando su misión como agente transformador social, humanístico y productivo. 

        La “REMIC” estará disponible para consulta en los medios digitales oficiales de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT. 

VEREMOS… 

CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com

Share.
error: Content is protected !!