Por: Armando Castillo Gutiérrez

          El gobernador Américo Villarreal Anaya recibió la ampliación de la certificación Tipo Inspección Federal (TIF) para la operación del rastro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), lo que convierte a la UAT en el único centro  universitario de todo el país en contar con este documento que expide el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

           Acompañado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y dirigentes del sector ganadero del estado, el gobernador recibió de manos de Leandro David Soriano García, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera del Senasica, el documento que permite la actividad diaria de la sala de corte y deshuese para la especie bovina, cámara de producto terminado, almacén, empaque y andenes de carga y descarga en el rastro ubicado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, en esta capital.

          “En Tamaulipas estamos haciendo historia, y aquí está la constancia de que se puede trabajar en conjunción para buscar mejores oportunidades y niveles de bienestar para todos”, dijo el mandatario tamaulipeco.

          Y agregó: “Me da mucho gusto recibir este certificado, claro, en compañía del rector, el doctor Dámaso Anaya, en donde también nos hacen la especificación de que es la primera escuela de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas que cuenta con un certificado TIF. Así es que enhorabuena a la Universidad Autónoma por ser la primera en México en tener un certificado de esta naturaleza”.

           Villarreal Anaya hizo un llamado para que, con el apoyo de Senasica y de la universidad, y con el propósito de seguir impulsando las fortalezas y vocaciones del estado y poderlas desarrollar en beneficio de quienes menos tienen, próximamente se pueda contar también con un rastro de pequeñas especies, para que los productores de Tamaulipas, de cabritos y de bovinos, puedan tener la oportunidad de incorporarse a este modelo y darle valor agregado a su producción.

          Al destacar el apoyo del gobernador para impulsar el desarrollo de proyectos productivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector Dámaso Anaya reconoció que, cuando se unen los esfuerzos del Gobierno, la universidad y el sector productivo, se puede consolidar la transformación del estado.

          “Mi gratitud sincera al doctor Américo Villarreal, gobernador constitucional de Tamaulipas, por creer en la educación como la herramienta más poderosa para cambiar el destino de nuestra tierra. Gracias, señor gobernador, por impulsar políticas que faciliten la innovación, por fortalecer la infraestructura universitaria y por entender que el futuro de Tamaulipas se construye con ciencia, con tecnología y con humanidad”, expresó.

         En representación de Francisco Calderón Elizalde, director en jefe de Senasica, el director general de esta dependencia federal, Leandro David Soriano García, explicó que, con esta certificación, el rastro de la UAT garantiza el cumplimiento de la normativa aplicable relacionada con el bienestar animal, adoptando protocolos que aseguran un trato digno a los animales durante su sacrificio, así como las buenas prácticas de manufactura implementadas durante la transformación de los bienes de origen animal destinados al consumo humano, garantizando que la carne que llega a las mesas de la población, a las carnicerías y a los mercados cumple con los más altos estándares de higiene y sanidad.

           Agregó que este proyecto favorece el desarrollo del estado, mejora la economía en la región y fortalece la cadena productiva, además de abrir las puertas para que la carne producida en la Universidad Autónoma de Tamaulipas compita no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional, cumpliendo con estándares aún más exigentes.

          En el evento también estuvieron presentes Héctor Joel Villegas, secretario general de Gobierno; Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; José Guerrero Gamboa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas; el diputado Francisco Hernández Niño; y Jesús Gutiérrez García, director de Establecimientos TIF, además de funcionarios de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y directivos y estudiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

… EN CORTO

        En continuidad a las acciones que transforman la infraestructura urbana de la ciudad, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal entregó dos importantes obras en beneficio de miles de familias: el recarpeteo asfáltico de la calle Pedregal de San Ángel, en la colonia Gran Boulevard, y la rehabilitación de la plaza pública en la colonia Infonavit Fundadores.

         La alcaldesa inició su gira con la entrega del recarpeteo asfáltico de 4 mil 159 metros cuadrados sobre la calle Pedregal de San Ángel, entre la calle Medianera y el bulevar Luis Donaldo Colosio Murrieta, con una inversión de 2 millones 973 mil 295 pesos. 

         Esta mejora beneficia directamente e indirectamente a más de 18 mil ciudadanos, al ofrecer una vialidad segura y funcional.

Durante su mensaje, Canturosas Villarreal destacó que estas obras reflejan el compromiso de su gobierno con el bienestar de las familias y el fortalecimiento de la infraestructura urbana de Nuevo Laredo.

         “Cada obra que entregamos representa una mejora en la calidad de vida de nuestra gente. Seguimos cumpliendo con hechos, haciendo de Nuevo Laredo una ciudad más moderna, segura y con espacios dignos para todas las familias”, expresó la alcaldesa.

          Posteriormente, la alcaldesa entregó la rehabilitación de la plaza ubicada en Fernando Lacoste Sur y Fernando Lacoste Oriente, en la colonia Infonavit Fundadores, donde se invirtieron 1 millón 377 mil 541 pesos para renovar 960 metros cuadrados de espacio público. 

          Durante la entrega de la rehabilitación de la plaza en la colonia Infonavit Fundadores, la vecina María Auxilio Hernández Estrella expresó su agradecimiento a la presidenta municipal por cumplir con la comunidad.

          “Bienvenida a nuestra colonia, presidenta. A nombre de mis vecinos y mío, le agradecemos esta obra que nos entrega, la cual permitirá que nuestros niños cuenten con un espacio para divertirse y que las familias podamos disfrutar de momentos agradables juntos. Gracias por estar siempre al pendiente de nuestra ciudad”, destacó Hernández Estrella.

          Los trabajos incluyeron la instalación de juegos infantiles, bancas metálicas rehabilitadas, áreas verdes, cestos de basura, palapas, andadores, tomas de agua potable e instalaciones eléctricas.

… EN BREVE

          La presidenta del Sistema DIF Victoria, Lucy de Gattás, presentará su Cuarto Informe de Actividades el miércoles 29 de octubre de 2025, donde dará a conocer logros y acciones en favor de los sectores más vulnerables de la Capital, y Corazón de Tamaulipas.

           El Teatro Amalia G. de Castillo Ledón del Centro Cultural será sede de la ceremonia donde, a partir de las 18 horas, expondrá ante la sociedad civil y la iniciativa privada cifras, historias de vida y programas de asistencia social con que se ha reducido la desigualdad social en su gestión.

            Conforme a la política humanista de la Dra. María de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, Lucy de Gattás ha logrado fortalecer el rostro humano y sensible de la institución con acciones encauzadas a proteger a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

          El presidente municipal de Victoria Eduardo Gattás Báez, y familia, estarán presentes en al acto protocolario del Cuarto Informe de Actividades que será transmitido a la población a través de las redes sociales del Sistema DIF Municipal y Gobierno de Victoria.

… DE SALIDA

           La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consolidó como la única institución de educación superior en México que cuenta con un Rastro Tipo Inspección Federal (TIF), al obtener la certificación oficial para la ampliación de su sala de corte y deshuesadero, producción terminada, almacén, empaque y andenes de carga, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ). 

          Durante la ceremonia que encabezó el gobernador Américo Villarreal Anaya y autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el rector Dámaso Anaya destacó que este logro es un ejemplo de innovación, vinculación productiva e institucional con impacto en el desarrollo económico de Tamaulipas. 

           En este marco, el gobernador reconoció a la UAT por consolidarse como un referente nacional en innovación agropecuaria y por sumar esfuerzos a una nueva forma de hacer política basada en el humanismo, la transformación y el bienestar social. 

         Por su parte, el rector resaltó que el rastro universitario inició como un sueño compartido entre docentes, estudiantes y productores tamaulipecos, subrayando que hoy se refleja en una infraestructura moderna, eficiente y digna. 

           Detalló que en este rastro se procesan semanalmente entre 70 y 90 reses, con capacidad para alcanzar hasta 100 sacrificios diarios, integrando en sus procesos la enseñanza, la ciencia y la producción, luego de subrayar que esta certificación avala el cumplimiento de las más estrictas normas de inocuidad y bienestar animal, fortaleciendo el prestigio académico y científico de la UAT. 

           Dámaso Anaya destacó que, en sinergia con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, así como con el sector ganadero, se busca impulsar la producción de carne de calidad para el mercado nacional y de preexportación, a la vez que se mantienen conversaciones con empresas interesadas en establecer vínculos comerciales con Tamaulipas. 

          Señaló que, frente a otros estados como Durango, Coahuila y Sonora, que también desarrollan proyectos similares, la certificación obtenida por la UAT coloca a Tamaulipas entre las tres entidades más competitivas del país en producción de carne certificada. 

          El rector expresó su gratitud al gobernador Américo Villarreal Anaya por creer en la educación como la herramienta más poderosa para transformar el destino de Tamaulipas, por impulsar políticas que favorecen la innovación, fortalecer la infraestructura universitaria, y por entender que el futuro del estado se construye con ciencia, tecnología y humanidad. 

            En representación del Ing. Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del SENASICA, el Lic. Leandro David Soriano García hizo entrega de la certificación y felicitó a la UAT y al Gobierno del Estado por fortalecer el rastro universitario. 

Puntualizó que este logro posiciona a la UAT y a Tamaulipas en un nivel competitivo nacional e internacional, y abre la posibilidad de exportar productos a 64 países, garantizando carne de alta calidad, inocuidad y trazabilidad. 

           En ese sentido, anunció que se trabaja en un convenio para fortalecer la capacitación de veterinarios y técnicos, además de promover la participación de la Universidad en el Programa Integral de Producción de Carne. 

          Al evento asistieron funcionarios estatales, representantes del sector ganadero, diputados, empresarios, docentes, investigadores y estudiantes, quienes atestiguaron este importante paso en la consolidación de un modelo universitario que integra la investigación científica, la vinculación social y el desarrollo productivo.

VEREMOS…

CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com

Share.
error: Content is protected !!