Por: Armando Castillo Gutiérrez
El secretario de Obras Públicas del Gobierno del Estado de Tamaulipas, Pedro Cepeda Anaya informó que el avance en los trámites del proyecto para la ampliación de la concesión del Puente de Comercio Mundial Nuevo Laredo III registra un 90%.
Apuntó que sostuvieron una reunión en el sur del estado con el secretario de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, quien confirmó la voluntad del Gobierno Federal para la autorización de la concesión por un periodo de 30 años más.
Cepeda Anaya recordó que la actual concesión fue otorgada el 30 de julio de 1996 y concluye en julio de 2026. Por ello, el Gobierno del Estado ha impulsado gestiones técnicas y jurídicas para asegurar la continuidad operativa y la modernización de esta infraestructura clave para el comercio internacional.
La SICT ya ha dado la instrucción para autorizar la ampliación de la concesión; actualmente se encuentra en proceso la validación del documento correspondiente.
Posteriormente se presentará la “Segunda Modificación y Reexpresión al Título de Concesión”, lo que permitirá avanzar con el proyecto ejecutivo de ampliación, así como la construcción del mismo.
Destacó que el puente internacional, actualmente tiene ocho carriles al cual se le agregarán dos más y se le construirá un cuerpo extra para sumar en total 18 vías para conectar México, Estados Unidos y Canadá, consolidando a Tamaulipas como el punto estratégico más importante de comercio exterior.
… EN CORTO
El rector Dámaso Anaya Alvarado clausuró el diplomado que impartió la Universidad Autónoma de Tamaulipas a más de 450 docentes con la finalidad de fortalecer sus competencias en la implementación de estrategias para el desarrollo de habilidades blandas.
Mediante la plataforma Microsoft Teams, el rector presidió también la apertura del último módulo del diplomado, con el tema “Responsabilidad Social Universitaria en Diálogo: Experiencias y Retos Universitarios”, que tuvo como eje central un panel académico con autoridades de instituciones de educación superior de la región noreste.
En su mensaje, dio la bienvenida a docentes, autoridades universitarias y a los representantes de las Universidades Autónomas de Nuevo León (UANL) y San Luis Potosí (UASLP), a quienes agradeció su colaboración y participación en este espacio de reflexión académica.
Destacó que la responsabilidad social universitaria es un pilar esencial para la formación de profesionistas con conciencia ética, sentido humanista y compromiso con su entorno, y reiteró que los retos actuales exigen a las instituciones integrar estos principios en sus procesos académicos y de gestión.
Este tipo de encuentros fortalecen las buenas prácticas universitarias y refrendó el compromiso de la UAT de seguir trabajando en alianzas que contribuyan a una educación más crítica, solidaria y socialmente responsable.
Participó, por la UAT, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, quien presentó la perspectiva institucional sobre la responsabilidad social universitaria, subrayando las acciones para transversalizar estos principios en los planes de estudio, las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje y la vida universitaria, con el fin de contribuir al bienestar social, la sostenibilidad y la formación integral del estudiantado.
Durante la clausura, se reconoció el compromiso del personal académico e instructores que participaron en los cinco módulos del Diplomado en Estrategias Docentes para el Desarrollo de Habilidades Blandas, una iniciativa alineada con los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional de la UAT 2024-2028, que promueve una educación humanista, inclusiva y socialmente comprometida.
… EN BREVE
Con el firme compromiso de garantizar entornos seguros, afectivos y educativos para la niñez, el Gobierno de Nuevo Laredo 2024-2027 que preside la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Tamaulipas, llevó a cabo la inauguración del Primer Espacio Amigable con Enfoque de Infancia y Bebeteca en el Estado, ubicado dentro de la Infoteca “Sor Juana Inés de la Cruz”.
Este innovador proyecto tiene como objetivo principal establecer un modelo de atención temprana que impulse el desarrollo integral de niñas y niños desde sus primeros días de vida, así como promover la crianza amorosa y fortalecer los vínculos familiares. Este espacio, único en su tipo en la entidad, se distingue por estar especialmente diseñado para bebés de 0 a 3 años.
Durante el evento inaugural, Ivette Salazar Márquez, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal, destacó la importancia de esta iniciativa y resaltó a Nuevo Laredo como la ciudad pionera en este proyecto para ser punta de lanza en todo el estado.
Es la primera biblioteca en Tamaulipas completamente especializada para bebés, con materiales sensoriales y de estimulación cognitiva, donde las madres pueden contar cuentos y fortalecer la crianza amorosa.
Esta Bebeteca no es una guardería, es un centro educativo donde los bebés son vistos como sujetos de derechos desde la primera infancia.
Este espacio se suma a las 18 ludotecas existentes en el estado, pero se diferencia por su enfoque especializado en la primera infancia.
Juan Angel Martínez Salazar, secretario del Ayuntamiento en representación de la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal agregó que el proyecto es parte de una estrategia más amplia que busca incorporar la educación inicial desde los primeros mil días de vida, considerados cruciales para el desarrollo humano y social.
… DE SALIDA
Con personal técnico y operativo de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, el presidente municipal de Victoria Eduardo Gattás Báez supervisó el óptimo funcionamiento de los manantiales La Peñita.
En su visita, el gerente del organismo Fernando García Fuentes informó que las recientes lluvias elevaron el nivel de los cinco manantiales que la integran y con ello la disponibilidad de 514 litros por segundo para el suministro de agua por red a más colonias de la ciudad.
Personal técnico detalló el proceso de conducción del líquido subterráneo de las estaciones San Marcos, El Álamo, La Boya, Cañón del Novillo y Galería Filtrante al Parshall, así como la operación del equipo de bombeo que actualmente abastece al 38 % de la población de la Capital.
Con apoyo de infografía, se expuso al alcalde Gattás Báez el
VEREMOS…
CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com