Por: Armando Castillo Gutiérrez

         En un hecho histórico y trascendental para la modernización del campo tamaulipeco, y en cumplimiento de uno de los 100 compromisos establecidos por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a tecnificar más de 200,000 hectáreas para riego agrícola.

        Por ello se firmó el Convenio para la Tecnificación del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, por el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, y el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya. 

           Además, se llevó a cabo la Entrega de Apoyos para la Infraestructura Hidroagrícola en el estado con un monto de 388 millones 206 mil pesos.

          El Programa Nacional de Tecnificación de Riego amplía sus beneficios para esta región de Tamaulipas con la inclusión de la rehabilitación, modernización y tecnificación del Distrito de Riego 025, el cual supone, como se ha dicho, una inversión superior a 3,000 millones de pesos.

         Aunque es mayoritariamente inversión federal, contempla el compromiso y recursos del Gobierno de Tamaulipas y de los propios usuarios.

           Tamaulipas es el segundo estado con mayor inversión en infraestructura hídrica.

       El diálogo con la Conagua ha permitido conseguir los apoyos para diversos proyectos estratégicos del estado, aquí mismo en Victoria, la segunda línea del acueducto, ya en marcha, con sus obras complementarias en su planta potabilizadora, representa una inversión de mil 700 millones de pesos.

     De hecho, en conjunto, las cifras globales de inversión en materia de agua en Tamaulipas rondan, como informamos, los 10,000 millones de pesos ya programados en esta administración.

        Por cierto que el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López, reconoció al gobernador Américo Villarreal como uno de los mandatarios estatales más comprometidos con el tema hídrico.

… EN CORTÓ

            Este fin de semana, La Península El Laguito se convirtió en el punto de encuentro favorito para miles de neolaredenses, quienes disfrutaron de sus atractivos en un ambiente familiar y seguro.

          La destacada afluencia de visitantes reafirma el éxito del nuevo puente panorámico, recientemente inaugurado por la administración de la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal.

        El nuevo puente ha transformado significativamente el acceso a esta emblemática zona recreativa, facilitando la movilidad y mejorando la conectividad urbana. Gracias a esta obra, más familias pudieron acudir y disfrutar de un espacio renovado, diseñado para el esparcimiento, la convivencia y el contacto con la naturaleza.

        Durante el fin de semana, se reportó una asistencia récord que incluyó actividades al aire libre, paseos en bicicleta, áreas de picnic, y eventos culturales. 

German Juárez García, habitante de la colonia Balcones del Valle acudió este fin de semana con su familia para disfrutar de los bellos atardeceres de la ciudad. 

        El nuevo puente no solo cumple una función estructural, sino que se ha convertido también en un símbolo de transformación y desarrollo para la ciudad.

          La obra forma parte del compromiso de la actual administración con la modernización de la infraestructura urbana y la promoción del bienestar social. 

        Con inversiones estratégicas como esta, el Gobierno Municipal continúa impulsando espacios dignos y accesibles para todos.

… EN BREVE

          Acompañada por el equipo de Atención a Personas con Discapacidad del DIF Victoria, la Presidenta Lucy de Gattás recorrió diversos hogares de personas en situación de vulnerabilidad en la Capital.

        La intención fue la de  llevar hasta sus manos pañales, productos de higiene y otros insumos esenciales que forman parte del programa “Dotación Lazos de Esperanza”, impulsado por el DIF Tamaulipas con el apoyo de su Presidenta, la Dra. María de Villarreal.

          Este programa tiene como propósito brindar apoyo continuo a personas con discapacidad, adultos mayores y otras personas en situación prioritaria, quienes requieren de insumos básicos para su cuidado personal que les permita una mejor calidad de vida.

        Por otra parte y en el marco del Día Internacional de los Archivos, el presidente municipal de Victoria Eduardo Gattás Báez tomó la protesta e instaló el Consejo Consultivo del Archivo General del Gobierno Municipal de Victoria, acervo histórico que cuenta con más de 58 mil documentos digitalizados. 

        Con la toma de protesta de este Consejo consultivo formalizamos nuestra voluntad como gobierno de fortalecer los mecanismos de conservación, transparencia y difusión documental, señaló el alcalde de Victoria ante autoridades, consejeros y sociedad civil presentes en este evento. 

           En la explana da la presidencia municipal y con la presencia del director del Archivo Histórico del Estado José Rafael Sáenz, el Archivo Municipal exhibió documentos tan importantes como actas de cabildo desde 1918, inhumaciones en panteones y decretos de la fundación de la Villa de Aguayo.  

… DE SALIDA

          Con el objetivo de fortalecer las estrategias educativas y atender integralmente las necesidades del estudiantado, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García.

        En dicha recjnion se ,presentaron avances del proyecto de evaluación de predictores de éxito académico y salud mental, desarrollado por investigadores de esta casa de estudios. 

          En el encuentro que tuvo lugar en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria.

        Ahí el rector reafirmó el compromiso institucional por generar herramientas que favorezcan el bienestar de la comunidad estudiantil y aporten evidencia científica relevante para la toma de decisiones en el ámbito educativo. 

            Durante la reunión, se expuso el trabajo que encabezan el Mtro. Adrián Alberto Andaverde Vega, profesor en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH); y el Mtro. Néstor Olaff Meléndez Meléndez, responsable del Laboratorio Multifuncional de Desarrollo Humano en la misma institución académica. 

         La propuesta es resultado de una línea de investigación previa sobre factores que inciden en el rendimiento escolar y el bienestar emocional del alumnado. A partir de esta base, se han desarrollado herramientas digitales que permiten una evaluación masiva y automatizada de indicadores como la inteligencia fluida, las funciones ejecutivas, habilidades socioemocionales y aspectos de salud mental. 

VEREMOS…

CONTACTO: armwndocastillo_gtz@hotmail.com

Share.
error: Content is protected !!