Por: Armando Castillo Gutiérrez
En un ambiente de cercanía, participación ciudadana y compromiso social, el programa “Presidencia Cerquita de Ti”, llegó a la colonias Colinas del Sur, donde funcionarios y todas las dependencias municipales atendieron personalmente las inquietudes de los vecinos.
Esta edición estuvo encabezada por la presidenta del Sistema DIF, Claudette Canturosas Villarreal, quien atendió de manera directa las peticiones de ciudadanos que acudieron a la brigada.
Junto a síndicos, regidores y titulares de las distintas áreas del gobierno municipal reafirmaron el compromiso de la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas de mantener un gobierno cercano a la gente, resolviendo directamente las necesidades de las familias neolaredenses.
Además de entregar apoyos como sillas de ruedas, andadores, medicamento, entre otros, se otorgaron despensas a los beneficiarios del programa de Apoyo Alimentario.
Durante la jornada, se instalaron módulos de atención médica, asesoría jurídica, servicios públicos, bienestar animal, atención ciudadana, COMAPA, catastro, entre otros, con el fin de facilitar trámites y dar respuesta inmediata a solicitudes vecinales.
Los habitantes de Colinas del Sur agradecieron el esfuerzo de acercar los servicios municipales hasta sus calles, reconociendo que ahora sí se sienten escuchados y atendidos.
El programa “Presidencia Cerquita de Ti” continuará visitando más sectores de la ciudad, consolidando así un modelo de gobierno abierto, incluyente y de resultados.
… EN CORTO
Para monitorear y evaluar los impactos que a la fecha tienen las acciones en materia de nutrición, así como la desaceleración y prevalencia de malnutrición a la que se enfrenta la población escolar y en general de Tamaulipas, se llevó a cabo la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.
En representación del secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, el subsecretario de Salud Pública, Rembrandt Reyes Nájera, presidió los trabajos de este grupo consultivo, que desde una perspectiva multidisciplinaria, impulsa los programas de nutrición para mejorar la salud alimentaria de todos los grupos de población.
El tema de la nutrición es amplio y empieza desde como se procesan los alimentos, hasta llegar a los hábitos alimentarios para tener una buena nutrición y dar cabida a la educación saludable, ya que muchos de los problemas de salud que se llegan a presentar en los adultos mayores, se debe a la malnutrición, lo que reduce la esperanza de vida.
En esta edición del CEN, se presentaron los avances de la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, que se implementa en las escuelas del estado, para buscar que los niños y niñas mejoren su alimentación nutricional para el desarrollo de su crecimiento, en donde los resultados señalan la prevalencia de desnutrición y de obesidad, pero lo importante de esta estrategia es que no solamente diagnostica o detecta, sino que propicia a que los padres, madres o tutores a que los lleven a iniciar su esquema de tratamiento, en donde instituciones como el IMSS- Bienestar juega un papel fundamental para atender a los que resulten con cualquier proceso de malnutrición en su desarrollo.
De igual manera, se enfatizó en el programa y Diplomado de Estilo de Vida Saludable, el cual cuanta con un buen número de profesionales de la salud inscritos e interesados en conocer los aspectos más útiles y novedosos en el desarrollo de hábitos y costumbres para tener mejores condiciones de salud; así como se presentó la estrategia para detectar riesgo cardiovascular, que a través de una aplicación detecta los signos y síntomas de alarma para otorgar la atención oportuna y enlazar los esquemas de traslado y atención rápida.
… EN BREVE
En asunto de competencia y beneficio ciudadano, el cabildo de Victoria dio entrada a los acuerdos aprobados por el Congreso del Estado y propuestas de organizaciones civiles y habitantes en temas de seguridad, educación, infraestructura, protección civil y protección animal.
En la trigésima primera sesión pública ordinaria, en el apartado de correspondencia, se direccionó a las áreas municipales competentes para su análisis y en su caso procedimiento de los acuerdos legislativos referentes al cuidado, rescate y mejoramiento de infraestructura de edificios históricos.
El poder legislativo solicita a los ayuntamientos evitar que accesos y colindancias con escuelas sean utilizados como puntos informales de depósitos de basura y en otro acuerdo pide a las autoridades locales hacer un análisis de las necesidades en cuanto a la contratación de agentes de Tránsito.
También por correspondencia, la 66 Legislatura Local solicita establecer mecanismos de colaboración para fortalecer la seguridad en planteles escolares y reforzar las medidas preventivas con motivo del inicio de la temporada de huracanes.
En materia de servicios públicos, COMAPA Victoria solicita actualización del presupuesto al plan de obra en el rubro de agua potable y como propuesta ciudadana actualizar el reglamento para la protección de los animales domésticos y la asignación de nombres a las calles del ejido Benito Juárez.
… DE SALIDA
La Universidad Autónoma de Tamaulipas realiza estudios enfocados en la vigilancia y monitoreo del estado de salud que guardan los manglares, con la finalidad de aportar datos que contribuyan en los proyectos de conservación y mitigación del impacto del cambio climático en los ecosistemas costeros de la entidad.
Leonardo Arellano Méndez, investigador de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, explicó que en dichos estudios se utilizan drones multiespectrales y sensores remotos para evaluar el estado de salud y niveles de estrés de los manglares, debido a la importancia que representan para la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Este trabajo científico facilita la identificación de áreas prioritarias para su restauración y aporta datos relevantes para la estimación de carbono orgánico capturado, contribuyendo así a estrategias de mitigación climática en Tamaulipas.
Como parte del trabajo académico, mencionó que se ha desarrollado una tesis de maestría dedicada a analizar el carbono orgánico en la Laguna Madre, lo que fortalece el conocimiento sobre el papel de los ecosistemas costeros en la captura de carbono y la reducción de los impactos ambientales.
La vinculación entre la UAT, las autoridades estatales y la sociedad como eje fundamental para promover acciones conjuntas de conservación y restauración de manglares, cuyos ecosistemas están amenazados por la contaminación y el desarrollo costero.
En esta labor, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Ciencias Ambientales de la UAT participaron recientemente en la siembra de 300 plántulas de mangle en Playa La Pesca, en Soto La Marina, como parte de un proyecto de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, para conservar y restaurar este ecosistema costero tan importante para el equilibrio ambiental.
VEREMOS…
CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com