Por: Armando Castillo Gutiérrez

         Nuevo Laredo hizo historia al colocarse entre los 10 municipios con mejor percepción de seguridad en todo el país, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.

         El municipio fronterizo alcanzó una percepción de inseguridad del 38.4%, la cifra más baja en años, consolidándose como referente nacional en seguridad y bienestar social.

         En lo que va de 2025, Nuevo Laredo redujo 11.8% su percepción de inseguridad, un avance que la coloca al nivel de ciudades como San Pedro Garza García, Saltillo, Puerto Vallarta y Mérida, reconocidas por su estabilidad y calidad de vida.

        El contraste con otros municipios tamaulipecos es evidente: Reynosa se ubica en el lugar 80 del ranking nacional, mientras que Ciudad Victoria ocupa la posición 36 tras registrar un incremento en su percepción de inseguridad del 22.6% al 27.5%.

         La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal ha sido pieza clave en esta transformación, al encabezar una estrategia integral enfocada en la recuperación de la paz social y el fortalecimiento del tejido comunitario.

         “Estos resultados son reflejo del trabajo coordinado y del compromiso con las familias neolaredenses. Hemos trabajado incansablemente para ofrecer espacios donde nuestras familias puedan vivir con tranquilidad”, expresó la presidenta municipal.

        El avance en seguridad ha ido de la mano con inversiones históricas en infraestructura urbana, servicios públicos y programas sociales. Uno de los ejemplos más visibles es el programa “Nuevo Laredo se prende”, con el que se han modernizado más de 30 mil luminarias LED en calles, parques y plazas públicas, mejorando el entorno y la percepción ciudadana.

          Además de otras importantes obras que se han logrado con el apoyo de las administraciones del gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta Claudia Sheinbaum. 

          La rehabilitación de espacios públicos, el impulso al desarrollo económico y la recuperación del tejido social han devuelto a la ciudad su dinamismo característico. Hoy, las calles vuelven a llenarse de familias, los comercios permanecen abiertos hasta más tarde y los eventos culturales y recreativos se multiplican.

           Los resultados de la ENSU confirman que Nuevo Laredo no solo redujo drásticamente su percepción de inseguridad, sino que se convirtió en modelo nacional de gestión municipal efectiva, donde la seguridad y el bienestar ciudadano son prioridad.

… EN PUNTO

          Para propiciar espacios para la difusión, compartir experiencias y motivar la elaboración de proyectos de investigación, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, inauguró los trabajos del Primer Seminario de Investigación en Enfermería, que lleva como lema “Impulsando la Investigación para un Cuidado de Calidad”, el cual es coordinado por la Unidad de Enfermería de la Secretaría de Salud. 

           Al formar parte de las actividades preventivas del mes de concientización de Lucha contra el Cáncer de Mama, se llevó a cabo este seminario en el que se busca realizar actividades integrales y complementarias que empoderen al personal de enfermería para ejercer un verdadero liderazgo en el campo de la investigación y en la toma de decisiones para la atención de los pacientes.

           “Sabemos que la enfermería forma una parte fundamental en el desarrollo de cada una de las unidades de salud, así como en la atención de los pacientes, por ello el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, fomenta espacios en los que el personal de enfermería lidere los procesos de atención y en esta caso los de investigación, y que su trabajo se vea plasmado no solo en un documento, sino en la mejora de la calidad de los servicios y el cuidado de los pacientes”, destacó Hernández Navarro durante su discurso.

           Por su parte la directora General de la Unidad de Enfermería, Irma Barragán Alvarado, agradeció el espacio para realizar este tipo de eventos en el que el objetivo principal es el cuidado de los  pacientes y “el cuidado es evidencia científica que no solo la realiza una persona, sino un equipo multidisciplinario bien sustentado”.

           “En enfermería tenemos un compromiso constante para transmitir nuestro alcance y cada paciente atendido y desafío que presentamos, nos da patrones para reconocer datos, y patrones para mejorar el conocimiento del mañana. El futuro de la enfermería no solo es el cuidado, también es la investigación, el liderazgo, la transformación de la salud, el desarrollo de nuevos protocolos para evaluar tecnologías y asegurar un acceso equitativo a una atención de calidad basada en ciencia”, destacó Barragán Alvarado.

         El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas (ICEST), se organizó el tradicional lazo humano que representa la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, y se contó con la asistencia de la directora del plantel, Edna Hinojosa Rubio; la directora de Desarrollo Sectorial de Enfermería, Patricia Rivera Vázquez; así como personal de enfermería de las dependencias del sector Salud.

… EN BREVE

          En compañía de regidores del Cabildo, el presidente municipal de Victoria, Eduardo Gattás Báez, supervisó el avance de obra de pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Sierra Madre.

          Al recorrer la calle Margarita, dónde se asfalta una superficie de 747.90 metros cuadrados, verificó la calidad de la obra que en breve beneficiará a 5,671 habitantes que residen entre las calles Mariano García Sela y Thomas Elva Edison.

          En el mismo sector, se recupera con maquinaria pesada el área verde para devolver el espacio a las familias y reactivar la convivencia, esparcimiento y actividad física que por años permaneció en el olvido.

          En el trayecto, saludó y recibió peticiones de vecinos de alumbrado público, recolección de basura y apertura de una vialidad para agilizar la movilidad vehicular, mismas que turnó en su momento a los secretarios de Obra Pública, Servicios Públicos y Desarrollo Urbano para su solución.

… DE SALIDA

          Con el objetivo de brindar apoyo y esperanza a niñas que enfrentan tratamientos oncológicos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Preparatoria No. 3 de Ciudad Victoria, llevó a cabo una jornada de donación de trenzas de cabello como parte de la campaña permanente “Para una Princesa”.

           La iniciativa universitaria está destinada a proporcionar pelucas oncológicas a pacientes infantiles, transformando un acto de generosidad en un apoyo tangible y emocional para quienes más lo necesitan.

           La jornada, realizada el pasado jueves 23 de octubre, en el Hospital Oncológico de Ciudad Victoria, reunió a estudiantes, docentes y personal universitario, así como a miembros de la comunidad, donde se recolectaron más de 80 trenzas, fortaleciendo así el alcance de este programa solidario.

            Durante la actividad, los estudiantes motivaron a más donantes a contribuir, cumpliendo con los requisitos de la campaña: cabello limpio, seco, sin decolorar, trenzado y de al menos 30 centímetros de largo, asegurando que cada mechón pudiera convertirse en un símbolo de esperanza y cuidado para los pacientes infantiles.

          Los jóvenes ofrecieron también presentaciones artísticas, compartieron pequeños obsequios y refrigerios, y dedicaron tiempo a visitar a los pacientes que recibían tratamiento de quimioterapia, generando un ambiente de apoyo, empatía y calidez en el hospital.

           Los donantes fueron reconocidos con certificados de participación, resaltando su compromiso con la solidaridad y la comunidad.

           La jornada contó con la colaboración del Instituto ISIBE, encargado de realizar los cortes de cabello de manera profesional y segura; mientras que las trenzas recolectadas serán entregadas a la Fábrica de Pelucas Oncológicas de Teletón, en Aguascalientes.

          Por su parte, la directora de la Preparatoria No. 3, Maribel Soberón García, expresó su agradecimiento al Hospital Oncológico y a los participantes que hicieron posible esta actividad, destacando el respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado al fomentar en la comunidad universitaria la solidaridad y los valores humanistas en favor de las causas más nobles al servicio de la sociedad.

VEREMOS…

CONTACTO: armandocastillo_gtz@hormail.com

Share.
error: Content is protected !!