Por: Armando Castillo Gutiérrez
Para garantizar una temporada cinegética segura, ordenada y exitosa, el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Turismo, sostuvo una reunión de trabajo con autoridades civiles, militares y aduanales para coordinar las acciones que se implementarán durante el próximo periodo de caza que inicia el 21 de noviembre.
La presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas, informó que como año, se espera la llegada de decenas de cazadores, tanto nacionales como extranjeros, quienes visitarán ranchos ubicados en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, accediendo en su mayoría por la frontera de Nuevo Laredo.
“En Nuevo Laredo estamos listos y perfectamente coordinados con las diferentes dependencias estatales y federales para recibir a los cazadores que llegarán en esta temporada. Queremos que su estancia sea cómoda, segura y agradable, porque hoy nuestra ciudad vive un momento de paz social, desarrollo y bienestar que se refleja en cada rincón de nuestras calles”, señaló la alcaldesa.
Destacó que la temporada cinegética genera una derrama económica estimada en 15 millones de dólares, gracias al gasto que los visitantes realizan en hospedaje, alimentos, transporte, servicios turísticos y actividades complementarias en los ranchos de la región.
“Los cazadores registran sus animales en Nuevo Laredo y eso representa una importante aportación para la economía local, tanto en empleos directos en los ranchos como en los servicios que brindan los comercios, hoteles y prestadores locales”, explicó.
Para asegurar un ingreso ágil y seguro, la alcaldesa indicó que se instalarán filtros y personal de seguridad, además de contar con atención personalizada por parte del personal de la Dirección de Turismo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional.
“Vamos a estar recibiendo a los cazadores desde su llegada, en conjunto con las agencias que los traen. Se les orientará sobre los requisitos como el permiso migratorio, el pago correspondiente, la importación temporal de vehículos y el ingreso controlado de armas”, detalló.
Informó que cada cazador contará con un distintivo de huésped distinguido que facilitará su identificación ante las autoridades civiles y militares, reforzando la seguridad y el control durante su estancia.
Agregó que la mayoría de los ranchos cinegéticos donde se lleva a cabo la actividad pertenecen a empresarios de Nuevo Laredo, aun cuando estén ubicados en otros estados, lo que incrementa el beneficio económico directo para la ciudad.
“Esta temporada es muy importante porque fortalece la economía regional. Más allá del éxito en la caza, lo que buscamos es que los visitantes se lleven una excelente impresión del trato y la hospitalidad que caracteriza a Nuevo Laredo”, finalizó.
… EN CORTO
En seguimiento a las políticas públicas de asistencia social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, lleva a cabo la cuarta entrega de canastas alimentarias correspondientes a los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”.
Las distribuciones iniciaron el 15 de octubre en el municipio de Abasolo y continuarán hasta el día 30 del mismo mes.
Estas canastas, integradas con productos básicos seleccionados bajo criterios de calidad nutricia, se entregan a personas inscritas en un padrón de beneficiarios determinado mediante estudios socioeconómicos en los 43 municipios del estado, priorizando la atención a los grupos más vulnerables de la sociedad.
En esta cuarta etapa se distribuyen 63 mil 481 dotaciones entre ambos programas, dirigidas a personas que habitan en localidades rurales o urbanas con alto y muy alto grado de marginación, de acuerdo con los criterios establecidos por CONAPO y CENEVAL.
Los apoyos incluyen a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como a quienes presentan algún grado de desnutrición o han sido referidos por el sector salud de cualquier nivel de gobierno.
La entrega se realiza en coordinación con los Sistemas DIF Municipales, garantizando que los apoyos lleguen de manera directa a las familias beneficiarias.
Dependiendo del tipo de canasta, los paquetes pueden incluir: harina de maíz nixtamalizado, arroz pulido super extra, avena en hojuelas, pasta para sopa integral, frijol en grano, lenteja, garbanzo envasado, atún en agua, chícharos envasados, leche descremada ultrapasteurizada, aceite vegetal comestible, cacahuate natural, papa, zanahoria, manzana y plátano.
Además de la entrega de apoyos, los Mensajeros de Paz realizan actividades de orientación y educación alimentaria, así como acciones de aseguramiento de calidad, con el propósito de fortalecer una alimentación equilibrada y promover el derecho a una buena nutrición entre las familias tamaulipecas.
… EN BREVE
Con 16,522 metros cuadrados rehabilitados en la semana, el Plan Emergente de Bacheo que mantiene el gobierno de Victoria, registró un avance significativo en la recuperación de calles y avenidas deterioradas por las lluvias.
De acuerdo al informe de la Secretaría de Obras Públicas, se cumplió con la instrucción del alcalde Eduardo Gattás Báez al atender 46 reportes ciudadanos recibidos a través del número 072, redes sociales y medios de comunicación.
Con ocho cuadrillas de bacheo, se rehabilitaron rutas viales de transporte, escolar, hospitalaria y comercial, en las colonias Obrera, Norberto T. Zapata, Vamos Tamaulipas e Ignacio Allende; y fraccionamientos Valle de Aguayo, San José, San Gabriel y San Luisito.
Este lunes, el Plan Emergente de Bacheo se intensificará en distintos sectores de la ciudad para avanzar en el objetivo de recuperar en el mes de diciembre, la movilidad en el 70 por ciento de la vialidad que resultó dañada por las recientes lluvias.
… DE SALIDA
Dos proyectos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lograron su pase a la Expo Ciencias Nacional 2025, que se realizará del 2 al 5 de diciembre, en Tampico, luego de tener una destacada participación en el Certamen Estatal Expo Ciencias Tamaulipas 2025 del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).
Las propuestas son: “Desarrollo de empaques biodegradables comestibles a base de fibra de naranja y miel de abeja” y “Prototipo de un parche biométrico para la regeneración ósea controlada”, cuyos trabajos son parte del Programa Amor por la Ciencia, que promueve la UAT para acercar a niños y adolescentes al conocimiento científico a través de metodologías recreativas, talleres prácticos y experiencias interactivas.
El proyecto sobre empaques biodegradables comestibles es obra de Marlon Emmanuel Ruíz Ramírez, alumno de la Escuela Primaria Guadalupe Longoria, de Ciudad Victoria, asesorado por el Dr. Juan Francisco Castañón Rodríguez, catedrático de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.
Tiene como propósito contribuir al cuidado del medio ambiente al evitar que empaques de plástico sigan llegando a los ecosistemas y puedan servir también como alimento para las plantas y la fauna. También, busca poner al alcance de los niños alimentos sanos en una bolsa que pueda ser consumida, si lo desean, ya que contiene minerales y nutrientes.
En tanto que el prototipo de parche biométrico es autoría de Ian Rafael Morales Villanueva, del Instituto Cultural Tampico, y asesorado por Luis Fernando Aguinaga Rodríguez, alumno y promotor del Club de Ciencia de la Escuela Preparatoria Mante de la UAT.
El proyecto propone un parche inspirado en la estructura del tejido óseo para favorecer la regeneración controlada en fracturas. Consiste en combinar materiales biocompatibles en una superficie porosa que imita la matriz extracelular del hueso.
Los autores y sus asesores integran la Delegación Tamaulipas, que participará en la Expo Ciencias Nacional 2025, que reunirá alrededor de dos mil expositores de todo el país, así como de Paraguay, Luxemburgo, Alemania, Brasil y Chile.
La delegación de Tamaulipas será la más grande en su propia sede, y tendrá la posibilidad de obtener alguna de las más de cien acreditaciones para concursar en eventos internacionales en cuarenta y tres países.
VEREMOS…
CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com
