Por: Armando Castillo Gutiérrez
Con gran entusiasmo y espíritu deportivo, la presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal dio el saque inicial con el que comenzó oficialmente la “Semana Deportiva Estudiantil 2025”, una de las tradiciones más representativas y queridas por los neolaredenses, que celebra más de cinco décadas de historia, talento y trabajo en equipo.
Durante el evento, la alcaldesa reconoció a los más de 2 mil 300 deportistas que representan a las 91 instituciones de preescolar, hasta universidad que participan este año en las disciplinas de ajedrez, atletismo, básquetbol, béisbol, flag football, frontenis, futbol 7, futbol 11, voleibol de sala y fútbol rápido.
“Hoy somos testigos del inicio de una de las tradiciones más representativas de Nuevo Laredo. Ustedes, con su entusiasmo y dedicación, le dan vida a esta gran fiesta deportiva que por más de 50 años ha sido un semillero de talento, esfuerzo y camaradería para nuestra comunidad”, expresó Canturosas Villarreal.
La ceremonia inaugural incluyó el Juramento Deportivo a cargo del joven Iker Darío Calvillo, beisbolista seleccionado nacional Sub-12, quien refrendó el compromiso de todos los atletas con el juego limpio, la disciplina y el respeto.
En su mensaje, la presidenta municipal destacó que el deporte es una herramienta de transformación social, que promueve valores esenciales como el respeto, la solidaridad, el trabajo en equipo y la perseverancia.
“El deporte es mucho más que una actividad física, es una escuela para la vida. Nos enseña a levantarnos ante la adversidad, a trabajar juntos y a mejorar cada día. Estos principios los harán no solo mejores atletas, sino mejores personas”, señaló.
Canturosas Villarreal recordó que durante sus 4 años de gobierno se ha invertido más de 319 millones 565 mil pesos en infraestructura deportiva, rehabilitando y modernizando espacios como la Ciudad Deportiva, el Gimnasio Multidisciplinario, las canchas de voleibol, frontón y básquetbol, la Unidad Deportiva Benito Juárez, el Parque La Junta, el Campo SEDATU y el Gimnasio Finito López.
Resaltó la creación del Centro de Alto Rendimiento, con una inversión superior a los 31 millones 300 mil pesos, que incluye pista de atletismo y cancha de fútbol profesional, además de la entrega de 14 millones de pesos en becas y apoyos a 746 atletas y entrenadores locales.
Finalmente, la presidenta municipal reafirmando su compromiso con el impulso al deporte como motor de desarrollo humano y social.
… EN CORTO
Siguiendo la política humanista del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, y en solidaridad con las familias afectadas por las recientes inundaciones, la Secretaría de Administración se sumó a la colecta de apoyo destinada a los municipios afectados en Tamaulipas y Veracruz.
El Voluntariado de la Esperanza de la Secretaría de Administración hizo entrega de víveres al Sistema DIF Tamaulipas, organismo encargado de distribuir la ayuda a las comunidades afectadas.
“Gracias a la generosa participación y solidaridad del personal de nuestra dependencia, se recolectaron alimentos no perecederos, productos de higiene personal, agua embotellada y otros insumos de primera necesidad para apoyar a las familias afectadas”, destacó Luisa Eugenia Manautou Galván, secretaria de Administración.
Indicó que con estas acciones, la Secretaría de Administración reafirma su compromiso de servir a la comunidad, trabajando con responsabilidad y dedicación para atender las necesidades sociales y promover el bienestar de todas y todos.
… EN BREVE
La ruta educativa, que incluye vialidades a escuelas y centros de apoyo docente, fue incluida en el Programa Emergente de Bacheo que desplegó esta semana el Gobierno de Victoria en la ciudad.
Directivos del Jardín de Niños “Ma. Teresa Treviño García”, primaria República de Chile, supervisión Zona 1 Sector 2 de Preescolar y Sección 30 del SNTE, acompañaron al alcalde Eduardo Gattás Báez al inicio de la rehabilitación de asfalto dañado por las lluvias.
“La seguridad de nuestros niños y jóvenes es innegociable, este plan llegará a los accesos de primarias, secundarias, prepas y universidades para que cada camino hacia la escuela sea más seguro”, afirmó el alcalde de la Capital.
Pidió comprensión a los alumnos, maestros, padres de familia y autoridades educativas por las molestias que puedan ocasionar los trabajos que iniciaron en la calle Berriozábal, desde avenida José Sulaimán a Eje Vial Lázaro Cárdenas.
Como invitados, asistieron directivos de planteles educativos Mtra. Cristina Hernández Soto; Mtro. José González Puente; Rubén Otoniel Jiménez del sindicato de maestros; supervisoras Laura Tamez García, Margarita Reséndez González y Prof. Héctor Valles del Departamento de Cultura y Educación.
… DE SALIDA
Al poner en marcha la Séptima Semana de Ciberseguridad, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso institucional de fortalecer las estrategias de protección digital y fomentar el uso responsable de las tecnologías emergentes en la comunidad universitaria.
Durante el evento inaugural, celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el rector destacó que la ciberseguridad es una causa humana que trasciende lo técnico, al centrarse en la protección de la información, las ideas y la dignidad de las personas en el entorno digital.
En su mensaje, ante la asistencia de estudiantes, docentes y profesionistas del sector de las tecnologías de la información, señaló que los Derechos Humanos representan el “código fuente” de toda sociedad justa, y subrayó que educar en ciberseguridad implica también formar en ética, responsabilidad y conciencia social.
El rector recordó que la UAT ha sido pionera en el uso de tecnologías educativas desde los años noventa; y que la experiencia adquirida durante la pandemia fortaleció su modelo académico digital.
Puntualizó que la tecnología debe servir a la vida y no reemplazarla, y que la verdadera innovación radica en su uso ético y solidario. Finalmente, exhortó al estudiantado a utilizar el conocimiento y las herramientas digitales para construir, inspirar y transformar.
Por su parte, el secretario de Administración, Jesús Francisco Castillo Cedillo, destacó que, gracias al liderazgo del rector Dámaso Anaya, la UAT se consolida como una institución pionera en estrategias y certificaciones internacionales en ciberseguridad, mediante el trabajo conjunto con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI).
A su vez, en mensaje por videoconferencia, el coordinador del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática del CUDI, Fernando Aranda Escobar, reconoció el papel de la UAT en la concientización en temas de seguridad digital, subrayando también la importancia que le ha dado la casa de estudios a invertir no solo en infraestructura, sino también en la formación de capital humano especializado y la sensibilización de los usuarios.
Al evento, asistieron también el subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado, Igor Crespo Solís; el director de Infraestructura Tecnológica, Ediberto Álvarez Rodríguez; directivos de las facultades y unidades académicas; así como personal de las áreas de tecnología de la UAT y de diferentes dependencias gubernamentales y educativas.
La Séptima Semana de Ciberseguridad de la UAT se desarrolla bajo el lema “La seguridad digital evoluciona con la I.A. ¿Estás listo?”. A lo largo de esta semana de actividades, que se extenderá hasta el 24 de octubre, se llevarán a cabo más de veinte conferencias y talleres especializados sobre temas como inteligencia artificial, ética digital, ciberdefensa, protección de datos, ransomware y neuroderechos, impartidos por especialistas de organizaciones como Microsoft, Huawei, Lenovo, Check Point, entre otras.
VEREMOS…
CONTACTO: armandocastillo_gtz@hormail.com