Por: Armando Castillo Gutiérrez

          Con un mensaje de confianza en el rumbo del país y en las mejores oportunidades para el desarrollo de la entidad, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, acompañado por la doctora María de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, atestiguó el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con motivo de su primer año de gobierno pronunciado en el Zócalo capitalino.

          Tras el evento, el mandatario estatal destacó la relevancia histórica del momento que vive México con la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, así como el respaldo que ha recibido Tamaulipas desde el inicio de esta nueva etapa de gobierno.

         “Así que ánimo, vamos bien y nos va a ir mejor con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló Villarreal Anaya.

         “Volvemos a constatar circunstancias inéditas que se han registrado, en donde vimos a nuestra presidenta, a la primera mujer presidenta, dar un informe después de 200 años de vida independiente de nuestra nación”, manifestó el mandatario estatal.

         Recordó que, apenas iniciando septiembre, Sheinbaum visitó el estado para presentar de manera directa los avances y proyectos en curso. “También recibimos a nuestra presidenta en la primera semana de septiembre, cuando fue a particularizar los avances que teníamos en el estado de Tamaulipas, desde el Polyforum de Ciudad Victoria”, señaló.

        Indicó que, durante el evento en el Zócalo, se constataron los grandes avances que ha tenido México, “en infraestructura, en equipo, en planeación, en energía, en movilización; y en todos ellos están incluidas oportunidades de desarrollo y beneficio para nuestra entidad”.

… EN CORTO

          El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal para la Prevención de Adicciones, Conductas y Tendencias Antisociales (IMPACTA), fortalece su labor preventiva en instituciones educativas con campañas permanentes enfocadas en el bullying, la prevención del suicidio y la concientización sobre conductas de riesgo entre niñas, niños y jóvenes.

          La presidenta municipal Carmen Lilia Canturosas Villarreal destacó que estas acciones son una prioridad de su gobierno, ya que buscan proteger el bienestar emocional y social de la niñez y juventud neolaredense.

            “En este gobierno trabajamos no solo para construir una ciudad con mejores calles o más infraestructura, sino una comunidad más humana. Cuidar la salud mental de nuestras niñas, niños y jóvenes es una tarea que asumimos con total responsabilidad, porque ahí está el futuro de Nuevo Laredo”, expresó la alcaldesa.

          Por su parte, Hugo Magaña de la Rosa, director de IMPACTA, informó que tras concluir la campaña de prevención del suicidio se decidió dar continuidad al tema de forma permanente, luego de casos preocupantes detectados en distintos niveles educativos.

           Actualmente, IMPACTA desarrolla la campaña contra el bullying en primarias, secundarias y preparatorias, con la finalidad de detectar y atender a estudiantes víctimas y agresores. En la primera etapa del programa se identificaron 45 casos, a quienes se les brindó atención psicológica inmediata, involucrando también a los padres de familia mediante escuelas para padres.

          “En los resultados detectamos que las conductas de bullying se presentan con mayor frecuencia en secundaria y preparatoria, mientras que en primaria los casos son menos, pero igualmente atendidos. Es un tema sensible que requiere la participación de especialistas, maestros y padres de familia”, añadió Magaña de la Rosa.

         Asimismo, el director del IMPACTA adelantó que se prepara una nueva campaña de concientización vial dirigida principalmente a universidades, con el propósito de prevenir accidentes automovilísticos ocasionados por el uso del celular mientras se conduce.

          “Estamos viendo un incremento de accidentes no tanto por alcohol, sino por manejar con el celular en la mano. Queremos sensibilizar a los jóvenes y evitar que se sigan presentando estos hechos que ponen en riesgo su vida y la de otros”, destacó.

          Actualmente, el instituto atiende a alrededor de 175 pacientes de manera permanente, a través de terapias individuales, de pareja, familiares y grupales. De estos, más de 150 personas ya han logrado su reincorporación plena a la sociedad gracias al acompañamiento brindado.

… EN BREVE

La semana anterior, el equipo de ObrasPúblicas instaló nuevos reductores de velocidad en distintos sectores de la ciudad, respondiendo a las peticiones de nuestras familias victorenses.

Col. Tamatán – Calle Sierra de Tamaulipas entre Río Corona y Río Purificación

Col. Américo Villarreal Guerra – Calzada Gral. Luis Caballero entre Seferino Morales y 7 de Noviembre

Col. S/N – Calzada Gral. Luis Caballero entre Emiliano Zapata y San Juan

Fracc. Todos por Tamaulipas – Av. Río Guadiana entre Río Negro y Río Guadalquir

Col. México – Calle Teotihuacán entre República de Corea y Teneyuca

Col. José de Escandón – Av. 16 de Septiembre entre Constitución y Av. 20 de Noviembre

Col. Alta Vista – Calle Doblado entre Emiliano Zapata y 23 de Mayo

Por otra parte con gran alegría compartimos momentos con las niñas y niños de la primaria Álvaro Obregón en el ejido El Olivo, acompañando a mi querida Lucy de Gattás y al equipo de DIF Victoria en la entrega de útiles escolares que impulsan su aprendizaje y sueños. 

Hoy cerramos con éxito la edición 2025 de Pasos Por La Educación, un programa que ha llevado oportunidades y esperanza a miles de estudiantes victorenses.

… DE SALIDA

          La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la visión del rector Dámaso Anaya Alvarado, mantiene su firme compromiso de salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, fortaleciendo sus protocolos de seguridad física, cibernética y de atención integral en todos sus campus y facultades. 

          En estrecha coordinación con las autoridades de seguridad pública y protección civil, se busca garantizar entornos universitarios seguros, reforzando las medidas de vigilancia y prevención dentro y en el perímetro de las instalaciones de la casa de estudios. 

           A través de la Dirección de Protección Universitaria se coordinan acciones que incluyen servicios de asistencia vial, atención prehospitalaria, vigilancia institucional, capacitación de brigadas internas y campañas de prevención. 

          De igual forma, a través de la Dirección de Infraestructura Tecnológica se implementan mecanismos de seguridad digital para prevenir incidentes que pongan en riesgo la tranquilidad académica y el desarrollo de las actividades universitarias. 

         La UAT ha fortalecido también un sistema de gestión que permite administrar riesgos en sus sistemas académicos, financieros y administrativos, además de ofrecer ciclos de charlas y videoconferencias sobre temas actuales en protección digital. 

          En el ámbito de la seguridad digital, la UAT destaca por impulsar mecanismos innovadores para proteger sus plataformas tecnológicas y la información universitaria, lo cual ha sido acreditado con el sello “C3! Cyber: Cultura, Conciencia y      Comunicación en Ciberseguridad”, que avala su liderazgo en la promoción de una cultura de ciberseguridad. 

             Como parte de su enfoque humanista, la UAT cuenta con unidades de apoyo psicológico en sus facultades y dependencias, que brindan acompañamiento y atención a los universitarios que lo requieran, contribuyendo a su bienestar emocional y al desarrollo pleno de sus actividades académicas. 

          Asimismo, a través de la Defensoría de los Derechos Universitarios, se garantiza la defensa y protección de los derechos de toda su comunidad con la misión de tutelar y procurar el respeto a los derechos de sus integrantes, en concordancia con los derechos humanos reconocidos en el sistema jurídico mexicano. 

         Entre sus funciones destacan: fortalecer una cultura de derechos y de paz en el entorno universitario, atender quejas del alumnado y personal académico por actos u omisiones que afecten sus derechos, así como recibir denuncias relacionadas con violencia de género. 

          Con estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas reafirma su responsabilidad de garantizar la seguridad integral de su comunidad universitaria, consolidando espacios de aprendizaje y convivencia que reflejan su compromiso con una institución humanista, segura y transformadora.

VEREMOS…

CONTACTO: armandocastillo_gtz@hotmail.com

Share.
error: Content is protected !!