Por: Arnoldo García

La Dirección de Responsabilidades y Situación Patrimonial de la Contraloría Estatal ha iniciado procesos de verificación de información de la evolución del  patrimonio de servidores públicos.

Norma Angelica Pedraza Melo, titular de la Contraloría Estatal, indicó que se hace una verificación sobre la declaración patrimonial presentada en 2022 y la evolución  en los años 2023 y 2024.

Informó que con ese propósito es que se suscribió un convenio con la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la Federación haciendo posible la transferencia de sistemas que facilitan la presentación de la declaración patrimonial y su seguimiento.

Otro sistema  es el de Investigación y Evolución Patrimonial que se esta empleando para la verificación de la evolución del patrimonio de los servidores públicos.

Respecto a la verificación de la declaración patrimonial de los servidores públicos de la pasada administración, explicó que estos presentaban la declaración en otro sistema que se dejó de utilizar al ser obsoleto se tenía que presentar con firma electrónica. 

En esta nueva administración esa aplicación no estaba proporcionándose a los servidores públicos, lo cual provoco contratiempos.

Es por ello que se signaron convenios con la dependencia federal y se logro se transfirieran los nuevos sistemas.

Ante esto es que el área de apoyo tecnológico de la Contraloría desarrolla un sistema parecido al SIEP de la Federación para tratar de utilizar la información de esa base de datos de declaranet Tam porque si es complejo. Es un desarrollo bastante rezagado incluso no se puede traer la base de datos al declaranet actual.

Todas las irregularidades que se observen serán verificadas, reiteró Pedraza Melo.

Por otra parte, informó que en este mes de mayo presentaron su declaración de modificación de 2025, más de 71 mil servidores públicos de un universo de más de 81.

En ese sentido, insistió en que tal es un buen indicador, porque con anterioridad solamente 31 mil personas presentaban y cumplían con esta obligación. y ahora se ha logrado  que el 82.53% cumplan con la obligación.

Share.
error: Content is protected !!