Por: Arnoldo García
Sin la anuencia de los usuarios de los distrito de riego 026 se esta haciendo el trasvase de agua a los Estados Unidos, con lo cual se corre el riesgo de dejar sin a una serie de localidades de la zona norte de Tamaulipas, además de afectar la producción de maíz y sorgo en la zona norte.
Felipe Rosalio Vega Ávila, usuario del distrito de riego 026, señaló que el problema estriba en la sobre explotación de la cuenca del rio Bravo, aguas arriba, de que por la sequía no se soltó agua de las presas en Chihuahua, además de que los agricultores de Chihuahua y Coahuila hicieron cambio de cultivos como alfalfa, trigo, nuez y otros que requieren de más agua . De un volumen que requerían de 40 a 50 centímetros lo elevaron hasta 1.50, 1.60 y es así que no hubo agua para Tamaulipas y para entregar a Estados Unidos.
Debido a ello es que las presas “Falcón” y “Amistad” se encuentra sin agua al encontrarse el rio Bravo con un bajo caudal es así que aguas abajo no hay disponibilidad de vital líquido para poder cumplir con el compromiso con Estados Unidos y se esta haciendo uso de aguas de ríos que no se encuentran contemplados dentro del tratado de 1944.
Además el tratado establece que es hasta el octubre-noviembre cuando se debe cumplir con la entrega de Estados Unidos, por lo cual se esta poniendo en riesgo el abasto de agua con fines de uso doméstico y agrícola del lado mexicano.
El mismo tratado establece que ante la sequía cuando se presente una temporada de estiaje que como se ha venido registrando durante los últimos ocho años en el norte del país, el agua a entregar a Estados Unidos se pasa para el siguiente ciclo.
Sostuvo Vega Ávila que parte del problema han sido “la bola de mentiras” con la cual actuado la Comisión Nacional del Agua frente al problema del exceso de otorgamiento de concesiones, tomas clandestinas y que los agricultores de Chihuahua han impedido
Sin embargo, el presidente Trump esta presionando a México para hacer una entrega anticipada de agua por lo cual se esta pasando agua de la presa “El Cuchillo” a la presa “Marte R. Gómez” y por el vertedor pasa al rio “San Juan” para luego al rio Bravo.
Apuntó que afortunadamente se registraron precipitaciones pluviales en la región y la presa “Marte R. Gómez” se encuentra a más del 99 porciento de su capacidad e incluso las lluvias presentadas permitieron realizar siembras sin necesidad de recurrir al riego de asiento.