Por: Arnoldo García

Es necesario adoptar medidas a efecto de garantizar el Fondo de Pensiones y Jubilaciones de los trabajadores del Estado debido al incremento en las pensiones y deficiencias en el manejo en el pasado, mencionó Luisa Eugenia Manautou Galván, secretaria de Administración del Estado.

Al comparecer en la Comisión de Administración del Congreso para la glosa del Tercer Informe de Gobierno de Américo Villarreal Anaya externó su preocupación en torno al estado que guarda el Fondo de Pensiones y Jubilaciones el cual pudiera caer en riesgo de no tomarse las medidas pertinentes para garantizar el fondo.

En su exposición  revelo que entre 2010-2016 el Gobierno del Estado incumplió con las aportaciones que le correspondían al IPSSET lo cual incidió en las dificultades que hoy tiene el Fondo.

Un estudio actuarial conforme a los estados financieros arrojo que únicamente habrá recursos hasta el 2028 para el pago de las pensiones y advirtió que sino se toman las medidas pertinentes generaría un grave problema para las finanzas del Estado.

Es necesario analizar que estrategias se pueden aplicar para extender el fondo y garantizar el pago de las pensiones. En el momento en el cual el Instituto no pueda pagar tendrá que entrar el Gobierno del Estado a efectuar los pagos.

Insistió en que si es necesario tomar medidas porque estamos a tiempo realizar a  efecto de continuar con los pagos a jubilados y pensionados de manera continua e interrumpida. Hay oportunidad de hacer algo a efecto de enfrentar de mejor forma el problema y obtener los recursos para el pago de las pensiones por los siguientes años.

Entre otras cosas, reveló que entre 2010 a 2016 se dejaron de efectuar pagos por parte de Finanzas al Instituto sobre retenciones que hace Gobierno del Estado de las aportaciones de los trabajadores por conceptos de aportaciones al Fondo de Pensiones, Servicio Médico, abonos de préstamos, caja de ahorro, SARTET.

Se suscribió un convenio en septiembre 2021 sobre reconocimiento de adeudo y pago diferido por un monto de dos mil 500 millones de pesos, en 96 pagos mensuales de 26 millones de pesos, y tasa del 6% actualmente se va al corriente de los pagos.

Share.
error: Content is protected !!