Por: Arnoldo García / Alfredo Guevara
Más del 65 porciento de los expedientes en rezago en el Poder Judicial del Estado son del orden familiar por lo cual es necesario implementar procedimientos más sencillos que permitan desahogar de menor manera los trámites, señaló el magistrado Hernán de la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas.
Descartó que ante ello se haga necesario el crear más juzgados y salas de lo Civil y Familiar, aún cuando un 65 porciento de los asuntos son de carácter civil y familiar.
Explicó que muchos de estos trámites dependen de la voluntad de las partes involucradas, lo que puede alargar los tiempos de resolución. Sin embargo, destacó que la tasa de resolución actual supera ligeramente el número de ingresos, lo que refleja un sistema judicial en constante movimiento.
Hizo hincapié en que se debe concretar la implementación del nuevo sistema de justicia civil y familiar. Hay un código nacional que en Tamaulipas entra en vigor en el 2027 y eso implica más capacitación, desarrollo de infraestructura porque los principios rectores del nuevo procedimiento pues son también los de la oralidad, los de la mediación, explicó.
Los mismos procedimientos que se aplican en lo penal y eso presenta para el Poder Judicial del Estado un enorme reto, comentó.
Insistió en que no se requiere de más juzgados o salas sino que debe haber mejores procedimientos más sencillos que permitan desahogar de mejor manera los trámites.
Por otra parte, el magistrado De la Garza Tamez formuló un reconocimiento a jueces, secretarios y demás personal del Poder Judicial del Estado e indicó que en todos los trabajadores hay no solo experiencia sino también capacidad y muestra de ella es como el Poder Judicial de la Federación ha ratificado las sentencias que jueces y magistrados locales han emitido.
“Creo que los nuevos juzgadores en su momento tendrán sus propios valores, valorarán por sí mismos esta estructura a la que yo les reconozco y les agradezco el esfuerzo que siempre han hecho en pro de la institución. Insisto que los nuevos jueces tendrán la oportunidad de valorar el trabajo de todos y en su momento tomarán sus propias decisiones”, puntualizó.
URGE NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES
Al entrar en funciones los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado (PJE), a partir del uno de octubre, su tarea se debe enfocar a la implementación del nuevo Código de Procedimientos Civiles y Familiares, para que los procesos sean más sencillos como ágiles, y disminuya el trámite.
De hecho, aun cuando el 60 por ciento de los casos son de carácter familiar, en Tamaulipas no se necesita de la creación de más salas o juzgados en esa materia, sino, implementar el nuevo sistema de justicia civil y familiar, estableció Hernán de la Garza Tamez, presidente del PJE en Tamaulipas.
A escasas horas de que los nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado rindan protesta, este martes a las 12:00 en el polyforum Rodolfo Torre Cantú, el magistrado presidente consideró importante la continuidad con el trabajo y sobre todo, la atención a la ciudadanía.
“Hay un código nacional que en Tamaulipas entra en vigor en el 2027 y eso implica mucha capacitación, además desarrollo de infraestructura porque los principios rectores del nuevo procedimiento, son también los de la oralidad, los de la inmediación, los que conocemos también del procedimiento penal y eso nos representa al Poder Judicial un gran reto”, señaló.
Por lo mismo, insistió en que, no debe haber más juzgados, sino mejores procedimientos, más sencillos, que permitan desahogar de mejor manera los trámites que tienen que ver con la justicia civil y familiar.
En lo que pudiera considerarse como el último día de quienes forman parte del PJE, de la Garza Tamez consideró que hay una constante evolución necesaria que siempre se debe hacer en busca de la mejora continua.
“Así lo identifico yo, este cambio en el Poder Judicial, es esa evolución que debemos siempre estar buscando para mejorar las cosas, entonces hay mucho trabajo, un gran trámite andando, pero ahora sí que hay que continuar con el trabajo y la atención a la ciudadanía”, señaló.
Destacó el trabajo de quienes se han dedicado a la carrera judicial como el personal oficial, secretario y actuarios, en quienes confió que su experiencia y capacidad acumulada con el paso de los años, les permitirá conservar sus fuentes de empleo.
Sin embargo, recordó que tomar una decisión diferente, les corresponderá a los nuevos integrantes del PJE, que entran en funciones el uno de octubre.