Por Alfredo Guevara / Arnoldo García 

A raíz del desplome de edificios en el centro de Tampico, por lluvias o fuertes vientos, el Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos inició una revisión estructural de inmuebles que tienen más de cien años, que por ende, están en riesgo por la antigüedad.

En esas construcciones se está haciendo una revisión, porque las características de los inmuebles, es que no tienen una estructura metálica, tomándose en cuenta que es una infraestructura que, en ese tiempo, en el que se construyó, no existían los sistemas constructivos como tales, confirmó Olga Aurora Méndez Hernández.

La vicepresidenta del Colegio Mexicano de Ingenieros y Arquitectos, expuso que si bien el proyecto inició en Tampico, derivado del desplome de algunos edificios, la idea es hacer ese tipo de revisión en otros municipios de la entidad como Ciudad Victoria, donde se cuenta con inmuebles que prácticamente corren la misma suerte.

“Lo que se está haciendo en Tampico, es una revisión en recorridos por manzanas, que se han repartido entre los profesionistas de los colegios competentes como el de ingenieros y arquitectos y la facultad de ingeniería la facultad de arquitectura y el municipio con protección civil, con el objeto de evaluar las condiciones y salvaguardar a los habitantes, dado que, como es el tema de las estructuras, los edificios están en riesgo por la antigüedad”, apuntó.

Méndez Hernández citó que al partir de lo que comprende la zona más antigua de Tampico, en el centro de la Ciudad, hay más de 800 inmuebles que están catalogados o no, de los cuales, en cien de ellos tendrían que tener ese tipo de revisión, para sugerir en un momento dado reforzar o meter las estructuras para reforzar e incluso, derribarlos ante el riesgo que podría correr la población.

“Aparentemente están en buenas condiciones, pero si nosotros los recorremos o subimos a los segundos o terceros niveles están en otras condiciones porque son de madera o no tienen ese mantenimiento por muchas situaciones”, añadió. 

En otros casos, hay ciudadanos que están preocupados por estas acciones y son tiendas comerciales principalmente en la Plaza de la Libertad, en la Plaza de Armas y en inmuebles también de particulares, concluyó.

ARQUITECTOS, UAT, SEDUMA RESCATARÁN PATROMONIO HISTÓRICO 

El Colegio Nacional de Ingenieros y Arquitectos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente laboran el Semáforo para Inmuebles Históricos y Artísticos, el objetivo es conocer las condiciones en las cuales se encuentran y la ejecución de los trabajos para su conservación.

La arquitecta Olga Aurora Méndez Hernández, vice presidenta del Colegio, señaló que en el centro historio de Tampico hay por lo menos 100 inmuebles los cuales requieren de trabajos de reconstrucción para su preservación.

Algunos de estos presentan fachadas en buen estado, pero si se hace un recorrido por su interior si presentan serios problemas. Inicialmente se trataba de casas, pero se cambio su uso como comercios  cargando un mayor pesos para el cual no estaban diseñados. 

En torno a la plaza Libertad, plaza de Armas y en calles como Juárez, Héroes de Cañonero y otras del centro histórico inicialmente eran casas, pero se transformaron en comercios, negocios para lo cual no tienen las estructuras adecuadas así como tampoco de seguridad.

Añadió que hay otras 10 edificaciones próximas a la ribera del rio Panuco las cuales también tienen problemas de filtraciones, provocando daños estructurales debido a corrientes de agua que corren por el subsuelo.

La arquitecta Méndez Hernández explicó que es por ello se trabaja con la UAT, las Facultades de Arquitectura e Ingeniería y Gobierno del Estado se trabaja en la elaboración del Semáforo para Inmuebles Históricos y Artísticos a fin de dar a conocer las condiciones en las cuales se encuentran, el riesgo que implican así como cuales deben ser los trabajos que se deben realizar para su rescate y preservación.

Añadió que son varios los inmuebles en los cuales habido derrumbes debido a las precipitaciones pluviales y en otros tanto se ha recomendado derruirlos ante el riesgo que presentan.

Share.
error: Content is protected !!