Por Alfredo Guevara / Arnoldo García
De los mil cien millones de pesos a ejercer en este año, el Poder Judicial del Estado (PJE), necesitará de un mayor presupuesto para el 2026, toda vez que la plantilla de personal en las áreas jurisdiccionales no ha crecido en los últimos ocho años.
Y aunque se ha hecho una redistribución, tomando personal de oficinas donde es posible o prescindible que se reasignara, tomándose en cuenta que hay áreas de nueva creación, para que puedan funcionar, lo cierto es que en el Poder Judicial, falta personal, estableció Tania Gisela Contreras López.
La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado (STJE), dijo que los juzgados trabajan con un promedio de entre ocho y once personas por juzgado, de tal manera que, si hay personas adicionales realizando alguna labor, son meritorios.
“En este acercamiento que hemos hecho a cada juzgado, hemos tratado de generar este encuentro para que ellos nos digan dónde están sus áreas de rezago, hay quienes lo tienen en sentencia, necesitamos más secretarios proyectistas, otros lo tienen en elaboración de acuerdos y necesitamos más oficinistas”, aseveró.
La proyección que se está haciendo para el 2026 tiene que ver con las necesidades puntuales de cada juzgado para incrementar la plantilla, toda vez que, por razón de la actividad que realiza el Poder Judicial, se requieren más manos que trabajen.
Apuntó Contreras López que, se ha estado implementando inteligencia artificial y tratando de generar a través de estos medios informáticos, que se requieran menos tiempo hombre.
En el Poder Judicial del Estado labora un promedio de dos mil trabajadores en áreas como en los Centros de Convivencia Familiar “Cecofam”, centros interiores de justicia, juzgados civiles, familiares y menores, en centros de ejecuciones de adolescentes, de supremo tribunal y áreas administrativas, indicó.
Por el momento desconoció a cuánto podría ascender el incremento al presupuesto del Poder Judicial del Estado para el ejercicio fiscal 2026, ya que dependerá de las necesidades laborales de cada área, pero tendría que estar listo a más tardar el 30 de octubre, que es cuando se entrega al Estado.
FALTA PERSONAL
Para abatir el rezago en el Poder Judicial del Estado se requiere de más personal, a la vez que se realiza una depuración de los expedientes a efecto de resolver cuales son los que deben pasar a archivarse.
La magistrada Tania Gisela Contreras López, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, adelantó que solicitará un incremento al presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 a fin de contratar más personal, para las diversas áreas que así lo requieran.
Indicó que a efecto de establecer la cantidad de personal que se necesita y en cuales áreas es necesario a efecto de poder atender el rezago es que realiza una revisión de expedientes. Por ahora con el propósito de hacer frente a este problema se ha procedido a una redistribución del personal para atender las áreas de nueva creación así como de ocuparse de mejor forma las cargas de trabajo.
El Poder Judicial de Tamaulipas cuenta con dos mil trabajadores y en los Juzgados laboran de ocho a once personas y se elabora un análisis de personal de cada Juzgados a fin determinar lo que se necesita como secretarios, proyectistas, o personal administrativo. Así se busca incrementar la plantilla de personal para 2026, según las necesidades puntuales de cada juzgado.
Dio a conocer que con recursos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han asignado recursos a efecto de poder apoyar al personal meritorio.
Durante los últimos ocho años la plantilla de personal no ha crecido, en contraste el número de expedientes han aumentando en más del 40 porciento.
A la vez se están implementando herramientas de inteligencia artificial para optimizar el trabajo.
La magistrada Contreras López recalcó que se está trabajando sobre el estado que guarda el rezago de expedientes a la vez que se realizan proyecciones de expedientes que pudieran llegar a fin tener una precisión sobre la cantidad de personal que se necesita y con base en ello formular el proyecto de presupuesto a presentar al Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2026.
“En este acercamiento que hemos hecho a cada juzgado hemos tratado de generar este encuentro para que ellos nos digan dónde están sus áreas de rezago hay quienes lo tienen en sentencia y necesitamos más secretarios proyectistas hay quienes lo tienen en elaboración de acuerdos y necesitamos más oficinistas esta proyección que estamos nosotros haciendo para 2026 tiene que ver con las necesidades puntuales de cada juzgado para incrementar la plantilla y nosotros no podemos por razón de la actividad que realiza el Poder Judicial se requieren más manos que trabajen”.
Estimó que para finales del presente mes se tendrá concluido el análisis sobre el estado que guardan los expedientes en el Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas y poder tomar decisiones,