Por Alfredo Guevara
En Tamaulipas existen no más de 45 cirujanos plásticos y reconstructivos, validados, certificados y autorizados con cédula profesional para realizar una cirugía segura, confiable y sin riesgos, consideró Víctor Manuel García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud en el Congreso local.
Desafortunadamente, admitió que en municipios de la zona norte de Tamaulipas, algunos México-americanos, han acudido a clínicas que de cierta forma pudieran no tener las condiciones de infraestructura adecuada, incluso ni médicos certificados para realizar ese tipo de intervenciones, que en ocasiones ponen en riesgo la vida de los pacientes.
Por ello, recomendó a quienes pretendan realizar algún tipo de cirugía electiva, es decir, aquella que se caracteriza por ser no urgente y planificarse con antelación para mejorar la calidad de vida del paciente, ya sea con fines estéticos o para tratar padecimientos que no ponen en peligro su vida de forma inmediata, tener cuidado e informarse con anticipación.
“Lo primero que tenemos que hacer es ver dónde me vas a operar, si la clínica tiene los permisos correspondientes, la licencia sanitaria, si está reglamentada, si existe un buen quirófano, una sala de terapia intensiva para en caso de que haya algún problema secundario con el tema de la anestesia entre otras cosas”, citó.
Confirmó que hay cirugías reconstructivas en niños que nacen con labio paladar hendido, que por lo mismo, se someten a cirugías propiamente y que están autorizadas y debidamente diagnosticadas para solucionar un problema de tipo reconstructivo y fisiológico”, precisó.
“Sin embargo, no es lo mismo a un tema de una cirugía electiva que va a un aumento de pechos, liposucción, este tipo de cosas pues va en contra de la ética a los adolescentes, a los menores de edad menos de 18 años, de 17 años de edad para abajo, pues todavía no completan su desarrollo”, estableció el legislador.
Convino en que el tema de las cirugías estéticas está legislado y regulado de acuerdo a la ley, pero para poder aplicarla, consideró importante que la población en general tenga cuidado y de preferencia, no exponga su salud, en una intervención de ese tipo, con quienes posiblemente no estén certificados ni tengan licencia y menos la infraestructura hospitalaria.