Por Alfredo Guevara
El gobierno del Estado poco o nada puede hacer por impedir que los productores del Valle de San Fernando reanuden protestas y hasta bloqueen la carretera Victoria – Matamoros, por el bajo precio en que se comercializa la tonelada de sorgo.
Y es que, lograr un pago de más de seis mil pesos por tonelada de sorgo, no depende del gobierno del Estado, sino de otros factores internacionales e incluso, la oferta y la demanda, explicó Antonio Varela Flores titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.
Dijo que las mesas de diálogo entre los productores de todas las organizaciones campesinas con las instancias de gobierno nunca se han interrumpido, con el objeto de escuchar sus planteamientos y encontrar los mecanismos de solución a sus demandas y necesidades.
Lo anterior, luego de que productores de sorgo reanudaran el pasado fin de semana sus protestas, bloqueando la carretera Victoria – Matamoros a la altura de San Fernando, exigiendo el pago de subsidios al grano y acusando de incumplimiento de promesas a los gobiernos federal y estatal.
“Supimos de esa manifestación, pero no depende del Estado el precio de la tonelada de sorgo, efectivamente llegó a estar en más de seis mil pesos en el 2022 pero por cuestiones internacionales como lo fue la invasión de Rusia a Ucrania, eso movió a los mercados y permitió un buen precio del grano”, señaló.
No lo descartó, pero convino en que recuperar ese precio por la tonelada de sorgo es difícil.
“Son cosas internacionales, por ejemplo, que bajaran las siembras de ese grano en los Estados Unidos bien, cuestiones negativas en Brasil o Argentina, incluso que se recuperara por cuestiones de oferta y demanda del producto”, señaló.
La cosecha de sorgo en el valle de San Fernando y parte del norte de Tamaulipas inició levemente, aunque se estima que en las próximas semanas se incrementará en forma importante.
En otro orden de ideas, el funcionario confirmó que en las últimas semanas se han estimulado en cuatro ocasiones las nubes para la generación de precipitaciones pluviales, con el objeto de generar humedad en tierras por sembrar o desarrollo de cultivos.