Por Alfredo Guevara
Aunque se está preparado y se dispone de la infraestructura necesaria para atender emergencias que pudieran presentarse en el resto de la temporada ciclónica 2025, hay zonas en las que poco o nada se puede hacer para evitar que se presenten encharcamientos o se inunden las viviendas.
Una de esas zonas lo es la colonia Vicente Guerrero, sector Moscú, en el municipio de Tampico, donde si bien los drenes pluviales hicieron su trabajo cuando se presentaron las lluvias de la tormenta tropical “Barry”, por su ubicación geográfica, es susceptible de inundarse, admitió Luis Gerardo González de la Fuente.
El Coordinador de Protección Civil del Gobierno del Estado señaló que los mismos pobladores de ese sector, han dicho que año con año se incrementa el nivel del agua y por ende, ingresa a algunas de las viviendas, sobre todo, las más cercanas a las lagunas o el río Tamesí.
“Esta parte de la zona Moscú de Tampico es una isla, entonces no hay hacia donde salga el agua, si se incrementa el río Tamesí o el río Pánuco, no hay hacia donde corre el agua, entonces la demás parte de Tampico, Madero, Altamira, se hizo un trabajo bien con la limpieza de drenes pluviales que hicieron su función como debía ser”, explicó.
Recalcó que lo que se inundó en la Colonia Vicente Guerrero, sector Moscú con la tormenta tropical “Barry”, fue lo que está pegado totalmente a lo que viene siendo ya sea las lagunas o el río Tamesí.
“Sí hizo su trabajo bien, nos decían los pobladores que año tras año se nos incrementa el agua y se mete a las calles, a las viviendas, sin embargo fue un trabajo muy coordinado entre todas las instancias de Gobierno Federal, Estatal y municipal”, aseveró.
González de la Fuente destacó que hay coordinación y preparación entre todas las instancias, para lo que resta de la temporada ciclónica 2025 para el Atlántico, Mar caribe y Golfo de México, en espera de que pudieran generarse, nuevas formaciones tropicales.
“Todavía está vigente la temporada, la cual concluye el 30 de noviembre, y aunque la mayor probabilidad de tormentas y huracanes corresponde a los meses de agosto o septiembre, en cuestiones del clima y su comportamiento, nada está escrito y puede ser cambiante”, concluyó.