Por Alfredo Guevara
Las candidaturas a juezas, jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), que obtengan la mayor cantidad de votos el domingo uno de junio, se asignará en base a dos principios; el de mayoría relativa y paridad de género.
Es decir, de toda la gente que salga a votar en esta elección extraordinaria judicial, los que obtengan el mayor número de sufragios, aunque no sea la mayoría absoluta, será el ganador, atendiendo el número de cargos que están reservados para hombres y mujeres, precisó Sergio Iván Ruiz Castellot, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en Tamaulipas.
Y aunque la votación es variable, toda vez que depende de municipios y distritos, el Instituto espera que oscile entre un diez y un 20 por ciento de los electores, en base a los indicadores que se tienen en la recta final del periodo para hacer campaña y el interés que ha mostrado la población en general.
“En base al sistema de mayoría relativa, es decir, quien obtenga la mayoría de los votos, técnicamente sería el ganador de uno de los 26 cargos que se contenderán en Tamaulipas, y atendiendo el segundo principio, que es el de paridad de género, hay puestos que están asignados para el hombre y la mujer”, indicó.
No obstante, estableció que posterior al día de la jornada se tendría que ver otros temas para legitimar el triunfo en las urnas, entre estos la comprobación de gastos durante el periodo de campaña, si se cumplieron los requisitos y otros aspectos, que difícilmente pueden cambiar el resultado.
Dijo que hay plena confianza de que el uno de junio se registre una participación por encima de las expectativas, tomándose en cuenta que conforme avanza el desarrollo de la elección, mayor cantidad de gente se interesa.
Citó que a un mes de la votación, ya se cuenta con un 93 por ciento de los funcionarios de casilla a quienes se han entregado nombramiento como presidente, secretario o escrutadores, además de más de nueve mil observadores registrados, entre otras cosas.
Aparte de ello, destacó que se continúa promoviendo la realización de foros donde se explica de qué se trata la elección y la forma de votar, además de la campaña que realizan los candidatos a cargos jurisdiccionales tanto del Poder Judicial de la Federación como del Estado.