Por: Arnoldo García
Entre miembros de comunidades Menonitas es que se han registrado los seis casos de sarampión reportados en Tamaulipas, informó el secretario de Salud en el Estado, Vicente Joel Hernández Navarro, en donde han establecido cercos sanitarios que incluyen la detección de casos y acciones de vacunación.
Son comunidades las cuales por sus costumbres religiosas no se vacunan y se ha podido establecer que los casos de sarampión fueron importados al visitar comunidades de Chihuahua, en donde el índice de casos esta enfermedad es alto entre menores, mencionó.
Los seis casos de sarampión hasta ahora detectados han sido en las comunidades menonitas en los municipios de Casas, González y Padilla.
En ese sentido, comentó que se ha realizado un trabajo de convencimiento entre los miembros de dichas comunidades a fin de que acepten aplicarse las vacunas, ya que de acuerdo a sus costumbres no las usan y acepten las dosis de vacuna.
Todos los menores que contrajeron el sarampión no se encontraban vacunados, informó.
Se han dejado brigadas a efecto de que realicen acciones de vacunación y detección de nuevos casos de sarampión en las comunidades aledañas y hasta ahora no habido más casos.
En ese sentido, insistió en el llamado a la población para que acuda a vacunarse y para lo cual recalcó que la secretaría de Salud, IMSS, ISSSTE y demás dependencias del sector salud disponen de las dosis suficientes de vacuna para el programa.
En ese sentido, añadió que en centros de Salud así como clínicas y hospitales además de la vacuna para el sarampión se dispone de dosis para influenza, difteria, tosferina tétanos, coronavirus, VPH, y otras.