Por Alfredo Guevara
Aunque la estimación del Instituto Nacional Electoral (INE) fue de una participación del 20 por ciento para lograr un buen presupuesto, la votación en la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), se ubicaría en un rango del 15 por ciento.
Sin embargo, este tipo de elección, además de que es inédita como histórica, debe aprovecharse para ampliar la brecha democrática, en la que si bien mediante el voto ciudadano se elegía a los titulares del Poder Ejecutivo y Legislativo, ahora también se podrá al Judicial, señaló Alfonso Roiz Elizondo.
El candidato a magistrado de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró que el principal objetivo de quienes aspiran a un cargo jurisdiccional, es brincar el reto del desinterés de la ciudadanía, “que de por sí en las elecciones es una desafección política general en el país”.
Al acudir a esta Capital, donde participó con la ponencia Principios y Prácticas Procesales de la Justicia Electoral, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), indicó que con excepción de países en donde se impone sanción a quien no interviene en una elección, “en esta posiblemente sea relativamente baja”.
Apuntó que será labor del INE, de candidatos, la academia, sociedad y medios de comunicación difundir cada una de las etapas de esta elección inédita para brincar esa brecha, llegar a la ciudadanía y que se interese por participar en la elección del domingo uno de junio ejerciendo su voto.
Afortunadamente, estimó que, por tratarse de una elección no política ni partidista, en la que los candidatos resolverán juicios y no manejarán recursos, el tema de la inseguridad que se vive en algunas partes del país no incidirá en el desarrollo del proceso.
Como profesional del derecho electoral, expuso que a los organismos como el INE, le siguen haciendo falta recursos, sobre todo porque cada elección es costosa “y si surge una a mitad de camino, implica un gasto adicional que no se tiene previsto”.
Declaró que su propuesta como candidato se circunscribe en tres ejes, la justicia clara, transparencia real y democracia fuerte.