Por Alfredo Guevara
Alrededor de 17 intersecciones en esquinas, de calles y banquetas donde se encuentren semáforos peatonales en lo que comprende el centro de Ciudad Victoria, serán objeto de un rediseño de sus trazos geométricos contemplados en el diseño universal, que incluye la construcción de rampas de acceso.
Las intersecciones se encuentran en calles como ocho, desde Juárez hasta la avenida Carrera Torres, en las que se instalaron semáforos inteligentes, entre estas la Juárez, Hidalgo, Matamoros, Guerrero, Abasolo como en el nueve Berriozábal y Carrera, reveló Fernando Daniel Páez Suárez, Subsecretario de Desarrollo Urbano.
Comentó que el proyecto de la semaforización, es una primera etapa para la implantación de la política de movilidad impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, en el que se contempla mejorar la sincronía de los reguladores del tráfico y su funcionamiento, para ofrecer un flujo vehicular mucho mayor.
“La política pública de movilidad, lo que plantea precisamente es cuestionar cuál es la vocación de la vialidad y cómo poder hacer un reparto más equitativo de ese espacio, es decir, en donde haya más afluencia peatonal, poder ampliar las banquetas y hacer un reparto con base en una jerarquía de la movilidad, que está en nuestro marco jurídico”, aseveró.
Páez Suárez confirmó que, si bien se han instalado los nuevos semáforos en algunas intersecciones, calles y avenidas con mucha movilidad, en algunos sectores de la Capital del Estado, donde también se colocarán semáforos peatonales para el cruce de personas, no se cuenta con espacio suficiente en las banquetas para su instalación.
Por ello, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), realiza un rediseño, con trazos distintos, “porque lo que ha ocurrido por muchos años, es que no nos cuestionamos las calles como las banquetas que ya se tienen y casi siempre el ejercicio es hacer una repavimentación, pero dejando los mismos trazos”.
El proyecto que se está desarrollando en las calles del centro de la Ciudad, contempla ampliar las esquinas en donde hay semáforos peatonales, para que sea más cómodo para los peatones, poder transitar en estas vialidades en donde hay mucha afluencia peatonal, precisó.