Por Alfredo Guevara

Por lo menos un 20 por ciento de los recursos que reciban los ayuntamientos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), lo tendrán que invertir en seguridad pública, incluyendo la nómina de policías, equipamiento y adquisición de patrullas.

Con los nuevos lineamientos federales, lo que pretende es que los municipios se involucren más en temas de seguridad, como el hecho de adherirse con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), o bien, la Fiscalía General de Justicia en el Estado (FGJE), en esquemas de reclutamiento o asesoramiento, confirmó Willy Zúñiga Castillo.

El titular del Secretariado Ejecutivo, del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Tamaulipas, reveló que, si bien hay cinco municipios de la entidad, a quienes de manera aleatoria fueron seleccionados por parte de la federación para revisar la aplicación del recurso del Fondo de Aportaciones, hasta ahora no se ha hecho ninguna observación.

“Hay una supervisión que la Federación hace de manera aleatoria a 50 municipios del país, de los cuales cinco municipios fueron seleccionados al azar por la Federación, se hacen observaciones de la aplicación de la gestión del recurso, pero hasta ahora no ha habido ninguna observación emitida por la Federación a ninguno de estos ayuntamientos”, precisó.

Comentó que, desde hace varias semanas, en coordinación con los municipios del Estado se ha trabajado, con la intención de estructurar una mecánica de asesoría y de capacitación para la aplicación del recurso de Fortamun.

Indicó que, por regla federal, el recurso está destinado, en un 20 por ciento, para que los municipios se involucren más en temas de seguridad, que va desde el equipamiento, adquisición de patrullas, hasta manifestar su intención de adherirse con la Secretaría de Seguridad Pública o la Fiscalía General de Justicia del Estado, al esquema del reclutamiento, asesoramiento de becas.

Con lo anterior, lo que se pretende es lograr un mayor estado de fuerza para Tamaulipas en materia de seguridad pública y procuración de justicia, lo que representa una ventaja, ahora que se trasladó el secretariado ejecutivo a la Secretaría de Seguridad Pública como cabeza de sector, realineando los marcos jurídicos del Estado a la política de la Estrategia nacional de Seguridad Federal.

Share.
error: Content is protected !!