Por Alfredo Guevara 

Aunque Tamaulipas no vería un beneficio en el corto plazo, al no tener producción, el acuerdo logrado entre productores de sorgo y maíz de Jalisco, Michoacán, Sinaloa y otras entidades del país, podría ser una referencia para la entidad, consideró Juan Manuel Salinas Sánchez.

El gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, consideró que el apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, de los cuales 800 serán aportados por la federación y 150 por los gobiernos estatales, es un acuerdo parcial que todavía se está analizando, no obstante a que en algunas entidades del país se mantendrá el bloqueo a la circulación.

Estableció que en Tamaulipas no se tiene pensado recurrir a medidas de ese tipo en las carreteras de la entidad, a reserva de que, por tratarse de un movimiento nacional de productores, pudiera decidirse en el transcurso de los días o bien, durante la próxima semana.

“Tengo entendido que este acuerdo es bipartito, donde van a intervenir otras partes, una es la que va a pagar la industria, otra es un apoyo que va a dar el gobierno federal y otra un apoyo que va al gobierno del estado, ahí habría que revisar qué tan factible es que el estado tenga los recursos suficientes para apoyar a la gente del campo”, explicó.

Aun así, consideró que el apoyo lo están acotando de 20, 200 y 300 hectáreas, que en el caso del norte de Tamaulipas será una situación que no puede aceptar porque las superficies son un poco mayores en algunas partes “o sea no todo es a 20 hectáreas”, apuntó.

Por consecuencia, habría que ver primero que se aprobara lo de allá y si es así, como está ahorita el establecido, habría que esperar a que llegue y en su oportunidad hacer un planteamiento, apuntó.

La idea es que se apoye en Tamaulipas todo el grano que se produce en forma comercial, independientemente de la cantidad de hectáreas y se apoye a la gente del campo.

En lo que resta la semana no se tiene pensado bloquear las carreteras de Tamaulipas, “no sé si la próxima semana, o si de repente se decida, al final del día las manifestaciones están haciendo en base a la participación nacional”, sostuvo.

Y aunque el precio por tonelada de maíz podría quedar en siete mil 200 pesos, consideró que lo prudente es esperar a que se analice y se decida si se acepta este acuerdo con el gobierno federal.

Share.
error: Content is protected !!