Por Alfredo Guevara
A partir de noviembre, los padres de familia dispondrán de una cartilla, en la que podrán identificar cuando exista un indicador o síntoma que sea de alerta en niñas o niños que viven en casa y tengan conocimiento de lo que esté sucediendo en materia de acoso escolar y violencia intrafamiliar.
Lo anterior, toda vez que las estadísticas que existen en esos temas de manera exacta no existen y las que se manejan a nivel nacional están en el mismo contexto, de ahí que se haya tomado la decisión de entregar ese tipo de cartilla, para detectar presunto abuso sexual o maltrato infantil, confirmó Ivette Salazar Márquez.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, reveló que existe un porcentaje de este tipo de casos en el Estado, aunque el organismo trabaja en la parte de la prevención, de manera coordinada con la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) y de Salud, además en las instituciones educativas.
“El dato exacto no lo hay, sin embargo siempre existe ese porcentaje de cifra negra, por eso es que se le pide a toda la población, porque todos somos corresponsables del cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes, en que hagan denuncias en caso de que tengan conocimientos o de que sea un caso directo dentro de su familia”, indicó.
Explicó que aun cuando hay denuncias en algunas ocasiones a través de las redes sociales, no es atribución del Sistema dar seguimiento, tomándose en cuenta que se atienden problemas en general, “sin embargo, si llegaran casos para asesoría, lo que se hace es canalizar a instancias como la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
Salazar Márquezclaro que acoso escolar, violencia intrafamiliar, presunto abuso sexual o maltrato infantil puede presentarse en los niveles básico y secundario de las instituciones del sector educativo, de ahí la importancia de que todo tipo de situaciones que se tengan, lo hagan del conocimiento.
“La cifra nacional te marca que muchos de los casos son familiares directos o personas muy cercanas a la familia donde está la mayor inseguridad para los niños”, apuntó.
Por ello, la cartilla se entregará a los padres de familia a partir de noviembre, para ir detectando este y otro tipo de casos que afectan a las niñas, niños y adolescentes.