Por: Arnoldo García
Ante el incremento de los casos de dengue en la zona sur de la entidad en un programa piloto experimental se podría hacer uso de mosquitos infectados con la bacteria Wolbachia el cual esterilizaría al mosco “aedes egyptis”, transmisor de el “dengue”.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, comentó que el liberar moscos con Wolbachia se encuentra en fase experimental en México y los avances que se tienen son positivos ya que se reduce la presencia del mosco transmisor del dengue.
Apuntó que con los mosco con Wolbachia al infectar al mosco “aedes egyptis” se evita la reproducción del dengue, zika y chikunguya. El mosco “aedes egyptis” puede picar pero ya transmitir la enfermedad a los humanos.
Informó que la secretaría de Salud elaboro un programa experimental para el control del mosco pero se encuentra apenas en una etapa experimental, por lo cual se solicitaría el envió de moscos infectados con Wolbachia para liberarse en la zona sur.
La bacteria Wolbachia es una bacteria que se encuentra en algunos moscos y se puede transmitir a otros moscos a través de la reproducción y se hace resistente al virus del dengue.
Aseguró Hernández Navarro que como resultado de las acciones de fumigación y descacharrización los casos de dengue han disminuido en un 40 porciento durante las dos últimas semanas.