Por Alfredo Guevara

Los primeros sectores que deberían trasladar su consumo de luz hacia la generación de energía, a base de sistemas como los paneles solares, son la industria y comercio, toda vez que son los que más demandan luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), confirmó Ángel Walter Jiménez.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético, en la administración estatal negó que el sector doméstico sea quien mayor demanda de energía requiera, sino más bien el comercio y la industria, cuyo mayor suministro es en el día, mientras que en la casa habitación es por la noche, cuando las familias regresan a sus viviendas normalmente.

Añadió que el sector que está demandando irse a los programas que se están levantando en la Secretaría de Desarrollo Energético para dejar de consumir tanta energía en la red, es el comercio y la industria, mejorando la confiabilidad en los sistemas de distribución, desplazando horas de generación para que en la medida que se está planteando, tengan una mejor administración de sus recursos energéticos y por ende, ahorro en sus economías.

Es el sector que de cierta forma debería invertirle a la instalación de ese tipo de sistemas de energía, donde si bien de inicio se hace una inversión económica, con el paso de los años la recuperan, aparte de que obtienen ahorros en el consumo y por consecuencia, más utilidades.

A la fecha, comentó que algunas empresas, comercios e industrias han hecho ese tipo de inversiones, lo que les ha permitido tener un ahorro en costos de operación y no elevados consumos de luz, al depender directamente de lo que suministra la Comisión Federal de Electricidad.

En cuanto al sector doméstico, reveló que la idea del Gobierno de la República es la implementación del programa de “techos solares”, lo que obliga a las instancias oficiales a la búsqueda de otro tipo de proveedores y el diseño de una estrategia que permita llegar a los sectores urbanos.

Desafortunadamente, supo reconocer que será un sector nada fácil, tomándose en cuenta que, así como hay personas que están de acuerdo en incorporarse a un programa como el de “techos solares”, habrá otros que no.

“Entonces, hay que romper varios mitos porque es importante también, en una zona que tenemos una insolación, digamos, considerable, no la mejor como Sonora y Chihuahua, pero considerable para poder tener ahorros, es necesario “, abundó.”

Hay otros usuarios que consideran que no tienen mayor gasto con el sistema que maneja la CFE y que por lo mismo, no tienen por qué cambiar al de paneles solares.

Share.
error: Content is protected !!