Por Alfredo Guevara

La mayoría de los ayuntamientos de Tamaulipas han sido omisos en la elaboración de sus planes de inversión en materia de infraestructura hídrica, lo que podría ocasionar, que no se apliquen los recursos federales autorizados para el mejoramiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento.

La presidenta de la Comisión de recurso Hidráulico en el Congreso local, Elvia Eguía Castillo no descartó que el problema que presentan los municipios, podría derivar de la falta de recursosque enfrentan, tomándose en cuenta que, como primera autoridad, deben aportar cierto porcentaje de dinero para la realización de obras de ese tipo.

Aparte de ello, la legisladora aseguró que hay municipios en el Estado que carecen de trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación en canales, drenes pluviales, que podrían generar afectaciones en caso de presentarse precipitaciones pluviales en lo que resta de la temporada de huracanes y ciclones tropicales para el Atlántico, Mar caribe y Golfo de México.

“En la mayoría de los municipios que faltan esos mantenimientos, pero es cierto lo que comenta el secretario Raúl Quiroga, se necesita bajar ese recurso y, a lo mejor si lo bajan, necesitamos que ese dinero sea bien aplicado, que se utilice en este caso para ese tipo de infraestructura que tanto necesitan las ciudades”, indicó.

Recordó que los ayuntamientos están obligados a destinar un 30 por ciento de sus presupuestos para complementar el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, a efecto de que se lleven a cabo obras hidráulicas en materia de agua potable, alcantarillado, drenaje y otras.

No obstante, aseguró que hay municipios que ni siquiera han elaborado su Plan Hidráulico y presentado ante el Gobierno del Estado como la Federación a efecto de que se liberen los recursos para la realización de ese tipo de obras, corriendo el riesgo de que se pierdan en un subejercicio por no aplicarse.

Recordó la legisladora que se trata de una combinación de recursos en donde el más beneficiado es el municipio, porque la inversión combinada permite programar la realización de obras en materia de agua potable, drenaje y alcantarillado, que redunden en un beneficio social.

Share.
error: Content is protected !!