Por: Armando Castillo Gutiérrez
* Diputados de la 4T van por Unidades de Investigación Certificada
Con 445 votos a favor y 37 en contra, la Cámara de Diputados aprobó la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, una reforma de fondo que permitirá fortalecer la coordinación entre instituciones en los tres órdenes de gobierno, mejorar la eficiencia operativa, y profesionalizar a las corporaciones policiales en todo el país.
El diputado federal Carlos Canturosas Villarreal destacó que este nuevo marco legal transforma profundamente el enfoque de seguridad pública, al integrar criterios de certificación, control y confianza, estandarización de procesos y modernización institucional.
“Desde la Cuarta Transformación estamos construyendo un sistema de seguridad pública más profesional, transparente y coordinado, que realmente responda a las necesidades de la ciudadanía y no a intereses políticos ni burocráticos”, expresó Canturosas.
Uno de los aspectos más relevantes de esta legislación es que obliga a todas las instituciones de seguridad pública del país a contar con unidades de investigación y con personal certificado para realizar investigaciones enfocadas en la persecución de delitos.
Además, se establece la obligación de compartir y actualizar diariamente la información de sus sistemas de gestión de incidentes con el Sistema Nacional de Información, y se reconoce a la Guardia Nacional como integrante formal del Sistema.
DIPUTADOS IMPULSAN LA CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INTELIGENCIA PARA PREVENIR EL DELITO
En la misma sesión extraordinaria, los diputados de la Cuarta Transformación aprobaron la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, el cual será coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y se convertirá en una herramienta estratégica para prevenir y combatir el crimen a través de la tecnología y la interconexión de datos.
Este sistema permitirá integrar la inteligencia de los tres órdenes de gobierno e incluso de entes privados, con base en bases de datos, herramientas científicas y registros clave como los financieros, inmobiliarios, fiscales, vehiculares, telefónicos y biométricos.
“No podemos combatir la delincuencia con las herramientas del pasado. Esta nueva plataforma nos permitirá anticiparnos a los delitos y tomar decisiones con base en inteligencia en tiempo real”, aseguró el diputado Canturosas.
El Sistema tendrá un enfoque preventivo, orientado a identificar riesgos, patrones y tendencias delictivas, así como apoyar directamente a las investigaciones de delitos. Su operación deberá comenzar dentro de los 180 días siguientes a la publicación de la Ley, tiempo en el que todas las instituciones involucradas deberán adecuar sus plataformas y sistemas para garantizar su compatibilidad.