Por Alfredo Guevara
En base al nivel de almacenamiento que presente la presa el Cuchillo, derivado de los escurrimientos de las últimas lluvias registradas en Monterrey y su zona metropolitana, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), autorizaría algún desfogue de agua hacia Tamaulipas.
Sin embargo, la liberación de millones de metros cúbicos de agua no beneficiaría a las presas la Amistad y Falcón en Tamaulipas, cuyos niveles de almacenamiento siguen siendo bajos, sino únicamente a la Marte R. Gómez y los beneficiarios de ello serían los productores del distrito de riego 026, estableció Juan Manuel Salinas.
El gerente de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas, explicó que las dos prensas internacionales, como lo son la Amistad y la Falcón, geográficamente se ubican arriba del río San Juan, de tal manera que la única beneficiaria, en un momento dado, sería la Marte R. Gómez.
Señaló que dicha presa registra un nivel de almacenamiento por encima del 80 por ciento, de tal forma que estaría en condiciones de recibir un mayor volumen de agua, en caso de que la Conagua determinará un desfogue de la presa el Cuchillo, en Nuevo León.
Confirmó que la presa la Boca, ubicada en Monterrey, desfogó sus aguas a la del cuchillo, luego de que sus niveles de almacenamiento llegaran al 103 por ciento y el riesgo que se corría por un posible desbordamiento, como resultado de las intensas lluvias registradas en esa región.
El desfogue de la presa la Boca, iría a la del cuchillo, cuyo nivel de almacenamiento estaba por encima del 70 por ciento, en espera de los últimos escurrimientos generados por las recientes lluvias, que se reflejaron en el caudal del río Santa Catarina.
Indicó Salinas Sánchez que será la Comisión Nacional del Agua, la que pudiera tomar una decisión en los próximos días, aunque de autorizarse algún tipo de desfogue de la presa el cuchillo, solo beneficiaria a la presa Marte R. Gómez, la cual podría elevar su capacidad de almacenamiento, colocando unas tablas en la cortina.
Elevar la capacidad de almacenamiento permitiría a los productores del distrito 026, planear los riegos para los cultivos que se siembran en esa región del norte de Tamaulipas.