Por: Arnoldo García
Debido a la aspiración de los jóvenes por trabajar es que el índice de deserción escolar en educación media se mantiene alto, por lo cual se procuran alternativas a fin de que puedan continuar sus estudios.
Nora Hilda de los Reyes, subsecretaria de Educación Básica en el Estado, indicó que en primaria y secundaria la deserción escolar es del cuatro porciento, pero en preparatoria se elevaba al siete por ciento.
Explicó que ello obedece a que esa edad de 15 a 18 años, los jóvenes quieren trabajar, ser independientes y abandonan los estudios para laborar.
Es así que es en la ciudades de Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y Rio Bravo en donde se da el mayor abandono de los estudios de educación media ya que los jóvenes se van a trabajar a los Estados Unidos.
Confió en que con las becas se pueda reducir la deserción escolar y más jóvenes concluyan sus estudios.
Nora Hilda de los Reyes comentó que el abandono de estudios escolares es multifactorial, pero en ese nivel de educación media y superior, edad, es la necesidad de los jóvenes por trabajar, por lo cual insistió en que las becas pueden ser un aliciente.
Apuntó que ante ello es que se impulsa la preparatoria abierta, incluso la universidad abierta y reiteró que hoy existen una serie de servicios escolares los cuales permiten continuar los estudios y a la vez los jóvenes puedan trabajar ajustando horarios.