Por Alfredo Guevara
A diferencia del riesgo de perder alrededor de cien mil empleos en sectores estratégicos de la industria maquiladora de Ciudad Juárez, Chihuahua, generado por la incertidumbre por los anuncios arancelarios del presidente de Estados Unidos Donald Trump, en Tamaulipas se mantiene la contratación e incluso, la llegada de nuevas inversiones.
El secretario de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Byron Alejandro Eduardo Cavazos Tapia, recordó que el concepto de la industria maquiladora de la entidad es una forma de trabajo sin aranceles, de ahí la importancia de guardar la calma, toda vez que a diferencia de Barak Obama, el presidente Trump “no es nada discreto”.
Consideró que más allá de ser víctimas de la misma incertidumbre, ante la amenaza de incrementar los aranceles hasta en un 25 por ciento a productos que exportan países como México y Canadá hacia los Estados Unidos, se debe guardar la calma.
“En Tamaulipas es natural, normal, incluso, vamos a seguir requiriendo trabajadores, toda vez que en Reynosa, hay intensiones de empresas líderes de ampliar sus instalaciones, además de otras cinco o diez por confirmar de ampliar sus operaciones y entre cuatro y cinco llegadas de nuevas inversiones”, señaló.
Comentó que la permanencia del producto terminado en la industria maquiladora y su comercialización no se da al interior del país, por lo tanto no genera ningún impuesto, de tal forma que este sector no debería de preocuparse por un eventual incremento en los aranceles.
“Tal vez, de llegarse a aplicar, que francamente lo dudo, los que si tuvieran algún tipo de problema, sería para la industria que comercializa dentro del país, dado que traería insumo en un arancel y el más afectado, sería el consumidor final, puesto que en la cadena, es quien terminaría pagando ese costo”, consideró.
Citó que las voces que llaman a un escenario en el que se perderían miles de empleos a raíz de la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a México, “creo se están apresurando y no debería ser motivo de preocupación por la naturaleza del ingreso de la materia prima y la salida del producto del país”.
Indicó que lejos de disminuir, el empleo tendría un crecimiento en Tamaulipas.