Por Alfredo Guevara

Aunque se han generado políticas para crear polos de desarrollo, Tamaulipas al igual que las entidades del norte del país, enfrentan problemas de confiabilidad, suministro y estabilidad en la red de energía, toda vez que el alojamiento de inversiones, conocidas con nearshoring, provocan interrupciones de la electricidad.

Por ello, en el Foro Energético 2025, a realizarse en Tamaulipas del 24 al 26 de noviembre, Baja California norte, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas firmarán una carta de entendimiento y colaboración en materia de energía, para negociar con el Gobierno Federal los avances que se necesitan en ese renglón para cada entidad, confirmó Walter Julián Ángel Jiménez.

          El titular de la Secretaría de Desarrollo Energético del Gobierno del Estado, expuso que se trata de entidades que cuentan con agencias, secretarías o direcciones de energía que están convocados, para que en el acto inaugural del Congreso internacional se firme la carta de entendimiento, para que con esa fortaleza de las seis entidades ir a negociar con la federación.

“La realidad es que ese problema está aquí y eso es lo que provoca que haya interrupciones de suministro, ausencia en la cadena de suministro de gas, problemas de pronto, afectaciones y la gente se inconforma, todo porque tenemos una alta concentración de intensidad energética y mucha demanda”, precisó.

La idea es que los titulares de las áreas relacionadas con la energía acudan con el Gobierno Federal y presenten propuestas sobre estudios técnicos que ya se tienen.

Citó como ejemplo lo que propondría Tamaulipas, relativo a un estudio técnico sobre una solicitud agrupada de interconexión para construir una línea de corriente directa, que va desde Nuevo Laredo hasta Reynosa.

“Esa línea de transmisión ayudaría a mejorar la confiabilidad y poder extraer más energía renovable del norte del país, y eso no lo tiene por qué pagar la Comisión Federal de Electricidad, lo pueden pagar los solicitantes que quieren hacer uso de esa línea, es una propuesta que está firme y queremos que la federación la escuche”, citó.

Además de la línea de transmisión, también se pretende que se habilite dentro de la política pública de almacenamiento de gas natural el almacenamiento estratégico. 

Share.
error: Content is protected !!