Por: Arnoldo García
Con una inversión de cuatro mil millones de pesos se habrá de rehabilitar el distrito de riego 026 con lo cual será posible
recuperar un volumen de 90 millones de metros cúbicos e incrementar la producción de granos en un 40 porciento.
Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, quien mencionó que con la rehabilitación deberá haber un cambio de cultivos para el mejor aprovechamiento del agua.
Al suscribir el convenio con los usuarios del distrito de riego 026, así como la Comisión Nacional del Agua, secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Gobierno del Estado para la rehabilitación y modernización y tecnificación del riego insistió en que con ello será posible producir más y de manera más eficiente al realizar riegos presurizados y tecnificados.
Con un presupuesto de cuatro mil millones de pesos se habrá de rehabilitar el canal Rodhe, los canales secundarios de las redes de los módulos de riego.
Se prevé que con los trabajos se habrá de recuperar un volumen de agua por malas prácticas de riego y mal estado de la infraestructura hidráulica alrededor de 90 millones de metros cúbicos y el propósito es que ese volumen quede para dar más certeza de disponibilidad de agua para ciudades de la frontera.
Quiroga Álvarez, estimó que en la superficie de riego que se tecnifique será posible incrementar la producción en un 40 porciento por lo menos.
Comentó que tecnificar el distrito para continuar sembrando sorgo no tiene sentido, por lo cual las secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural prestara asistencia y apoyo para poder hacer un cambio de cultivo es decir incrementar la producción de maíz blanco, cultivos de más alta rentabilidad.
En total serán 76 mil hectáreas las cuales serán rehabilitadas y tecnificadas en la zona norte de la entidad, pero Tamaulipas tiene una superficie total de más de 300 mil hectáreas bajo condiciones de riego por lo cual hay aún un área importante que requiere de atención.