Por Alfredo Guevara

Los permisos, tránsito o internación para sacrificio del ganado proveniente del sur del país a Tamaulipas quedaron prácticamente prohibidos, como medida de prevención ante el último caso – extinguido – de gusano barrenador en Veracruz.

El Subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal Cuauhtémoc Amaya García confirmó además el reforzamiento en la vigilancia donde se encuentran las casetas de ingreso a Tamaulipas, ubicadas en Altamira, Antiguo Morelos, Tula y San Antonio Rayón en González.

Señaló que el personal que labora en esas cuatro casetas cuarentenarias o también conocidas como fitosanitarias, además de inspectores que andan en volantas realizan recorridos y vigilan carreteras como los puntos de acceso a Tamaulipas, para evitar el ingreso de ganado infectado con gusano barrenador.

Destacó que Tamaulipas sigue siendo un Estado libre de esa larva o mosca en el ganado, producto del trabajo realizado con la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), los productores y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Paralelo al reforzamiento de las medidas encaminadas a evitar el ingreso de ganado proveniente del sur del país a Tamaulipas, se sigue dando pláticas, asesoría y orientación a los productores, con el objeto de que sepan identificar cuando se trate de heridas y en ellas pudiera venir larvas o mosca de gusano barrenador.

“Es importante que los productores sepan identificar cuando el ganado trae una herida o bien, larva, para que en forma inmediata lo hagan del conocimiento a la autoridad y se pueda controlar a tiempo cualquier brote”, señaló.

Amaya García dijo que mientras se implementa este “blindaje”, Tamaulipas sigue trabajando en sus campañas de saneamiento del ganado, a efecto de hacerle ver a la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos (USA, por sus siglas en inglés) de que el Estado no presenta problema y que por lo mismo, está en condiciones de exportar su ganado.

Indicó que las medidas de seguridad se implementaron, a raíz de que en Veracruz, a escasos 200 kilómetros de la zona sur de Tamaulipas, se detectó un último caso de gusano barrenador, el cual fue extinguido.

Share.
error: Content is protected !!