Por: Arnoldo García

El número de casos de sarampión se elevaba ya  a 12 los cuales han sido encontrados en campos menonitas en el centro y sur de la entidad.

Sergio Uriegas Camargo, director de Epidemiología de la secretará de Salud en el  estado, mencionó que se tienen confirmados 12 casos, en su mayoría entre menores de edad, aunque también puede afectar a personas adultas.

Ante esta situación es que se estableció un cerco sanitario en torno a los campos menonitas y se hacen revisiones en busca de detectar nuevos casos.

Comentó que la mayoría de los casos registrados fueron importados de Chihuahua. Personas que viajaron a campos de menonitas en aquella entidad y allá se contagiaron.

Uriegas Camargo, comentó que las costumbres que tienen esos grupos de no aplicarse vacunas contra enfermedades que genera la proliferación de enfermedades.

Ante esta situación, se hace un llamado a la población para revisar sus cartillas de vacunación y acudir a los servicios de salud en caso de presentar síntomas de sarampión.

Advirtió que debido al flujo migratorio y la vecindad con los Estados Unidos los municipios de Matamoros, Reynosa, Nuevo Laredo y otros fronterizos son de riesgo.

Ante ello insistió en la necesidad de revisar la cartilla de vacunación, para verificar el esquema de vacunación. Acudir a los servicios de salud si se presentan síntomas como fiebre y exantema (erupción cutánea). En caso de sospecha, aislarse para evitar la propagación del virus.

El sarampión es un virus altamente contagioso que se transmite por gotitas en el aire o por contacto directo con secreciones.

Share.
error: Content is protected !!