Por Alfredo Guevara
La Secretaría de Administración empezó a realizar los cálculos, sobre la erogación que se tendrá desde la primera quincena de diciembre, para el pago de sueldos, aguinaldos y otras prestaciones económicas a por lo menos 15 mil empleados que laboran en dependencias del Gobierno del Estado.
Y aunque todos esos conceptos están considerados dentro del presupuesto para el ejercicio fiscal, en el que no se contempla los empleados de Salud y la Secretaría de Educación, toda vez que esas dependencias elaboran sus propias nóminas, estableció Luisa Eugenia Manautou Galván, titular de la Secretaría de Administración.
El primer cálculo que se empezó a realizar, es para la primera quincena de diciembre, tomándose en cuenta que el 17, es el último día laboral para los empleados, dado que desde el 18 inicia el periodo vacacional de fin de año, el cual concluye el dos de enero, para el regreso a sus labores ordinarias el cinco de enero del 2026.
Para ese periodo vacacional, señaló que cada una de las dependencias del Ejecutivo Estatal u organismos públicos descentralizados, sobre todo en los que el personal atiende al público en general, deberán prever a los empleados que se quedarán de guardia durante las vacaciones.
Se trata de dependencias como la Secretaría de Salud, Protección Civil, Seguridad Pública y otras oficinas de atención al contribuyente, como donde se pagan impuestos o derechos de control vehicular, en las que sus titulares determinan la cantidad de empleados que se quedan de guardia para atender a la población.
Manautou Galván descartó la posibilidad de que el Gobierno del Estado recurra a un préstamo a corto plazo, con el objeto de disponer de recursos para hacer frente a compromisos económicos que tienen que ver con el pago de sueldos, aguinaldos y prestaciones a los trabajadores o proveedores.
Recordó que los recursos están garantizados, al estar contemplados en el presupuesto de egresos para este ejercicio fiscal 2025.
“No, no, no, está considerado dentro del presupuesto del gobierno central, que es del que puedo hablar yo, donde hacemos los cálculos, donde está excluido salud y educación, porque ellos realizan sus propias nóminas, estamos hablando de 15 mil trabajadores del gobierno central”, concluyó.
