Por: Arnoldo García
* Persiste rezago en Lenguaje y Comunicación
Los resultados de la prueba Tamaulipas Aprende que se aplica en primaria y secundaria arroja avances pero hay aún rezagos con relación a las escuelas en el medio rural y áreas suburbanas, así como también en Lenguaje y Comunicación por lo cual se ampliará la capacitación a los maestros sobre estas asignaturas y se brindará atención a los niños que presenten problemas emocionales.
El titular de la secretaría de Educación en Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, indicó que la prueba Tamaulipas Aprende se aplica en los grados tercero y sexto de primaria y en tercero de secundaria, con materias como Lenguaje y Comunicación, Matemáticas y Ciencias, las cuales se aplicaron en cuatro mil 409 escuelas de educación primaria y en 815 secundarias, en un total de 168 mil 260 alumnos.
Expuso que en Lenguaje y Comunicación el avance en los alumnos sexto grado de primaria, fue de 0.6, en tanto que en Matemáticas, 0.8 y en Ciencias de 2.1, mientras que en tercer grado de secundaria en las mismas asignaturas fue de 1.3, 7:3 y 1.0, respectivamente.
Los avances revelan que únicamente en Matemáticas en sexto de primaria y tercero de secundaria que es el mayor logro es de apenas cinco puntos.
El promedio de la prueba Tamaulipas Aprende arroja alrededor de 600 puntos, cuando debiera estar por lo menos en 700 puntos que es ya un nivel sólido de aprendizajes fundamentales.
Admitió que ante ello es que la secretaría de Educación habrá de llevar cursos para la capacitación de Matamoros a fin de tener capacidad para detectar los problemas emocionales que puedan tener con los escolares, y con los padres de familia prestar atención a los menores.
En ese sentido, apuntó que también se contempla que los alumnos con problemas emocionales también reciban apoyo psicológico ya que es en el nivel de secundaria en donde han venido observando más estos problemas.
A la vez para reducir la desigualdad que existe entre las escuelas de zonas urbanas y rurales, además de las diferencias en infraestructura es que habrán de destinarse más recursos para el “apoyo arraigo” a los maestros en las escuelas rurales a fin de que permanezcan más tiempo y ofrezcan más enseñanza.
Además, se destinarán más recursos para mejorar las condiciones de infraestructura de las escuelas en el medio rural para que los niños y niñas reciban la enseñanza en mejores condiciones.