Por Alfredo Guevara
En la primera fase, de tres revisiones que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), realizará a fondos federales que fueron aplicados a programas en diferentes dependencias de Tamaulipas, sólo se hicieron observaciones menores que serán solventadas en los próximos días.
La titular de la Contraloría del Estado Norma Angélica Pedraza Melo, comentó que en materia de Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta), hay una entidad que en los próximos cinco días tendrá que aclarar o bien solventar a la observación realizada por la Auditoría, por un monto de 700 mil pesos.
En otra revisión hecha a la distribución de participaciones federales, la Auditoría presentó un informe de la revisión, cuyos resultados no arrojan observaciones de ninguna índole y por lo tanto, no habrá necesidad de hacer aclaraciones o responder a indicaciones.
En el caso del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (FAM), señaló que si bien se hicieron observaciones menores por parte de la Auditoría Superior, hay tiempo suficiente para aclarar y con ello, aclarar en un momento dado la aplicación correcta de los recursos.
“La revisión de la Auditoría 2025 se encuentra en el cierre de lo que comprende la primera etapa de revisiones que están programadas, cuyos resultados se presentarán al Congreso de la Unión”, comentó.
Por otra parte, en relación a las cuentas públicas que la Auditoría Superior del Estado (ASE), correspondientes al ejercicio fiscal 2023, presentó al Congreso local, Pedraza Melo comento que cuando se concluye el proceso, se concede un tiempo determinado al ejecutor del gasto, es decir, sea un ayuntamiento, comapa o dependencia, para solventar o aclarar observaciones.
En ese sentido, consideró que al agotarse el tiempo y no ser claros en la presentación de la respuesta a las observaciones, la Auditoría Superior del Estado está en condiciones de actuar.
“Los ejecutores del gasto público disponen de tiempo para pronunciarse, de justificar, aclarar o presentar informes que solventen las observaciones hechas por el órgano auditor, lo más probable es que estén en tiempo y lo hagan antes de que concluya el periodo”, indicó.
Recordó que en todo momento, lo que se busca es que todo el gasto público se ejerza con transparencia y pulcritud, en forma ordenada, para que de esa manera no sean sujetos de observaciones por los órganos auditores.